• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Mediterráneo: Secesiones y nuevas globalidades

Este texto forma parte del boletín Mediterráneo que cada viernes remite el director Jesús Cantín a los suscritos y que analiza la actualidad internacional y sus conexiones con Bolivia. Si quieres recibirlo en tu correo cada viernes, suscríbete al pie de esta página

Internacional
  • Jesús Cantín
  • 19/05/2024 04:41
Mediterráneo: Secesiones y nuevas globalidades
Mediterráneo
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Hay varias formas de enfrentar un desafío independentista en un Estado soberano. Se puede ignorar, tratarlo como un desafío de orden público, mandando a la Policía a cargar, se puede negar en origen con argumentos jurídicos; se puede también enfrentarlo llevándolo a las ánforas o haciendo participar del juego democrático a esas fuerzas que buscan la puerta de salida; o también se puede aplastar desactivando todos sus mecanismos de sostenibilidad. Tal vez ninguna garantice resultados positivos y mucho menos, acabar con la ideología, pero al menos se gana tiempo.

En España el domingo pasado la prensa catalana daba por muerto el “proces”: después de una década de deriva independentista los partidos que la proponen no alcanzaron el 50% de los votos ni con una participación por debajo del 60%. Esa misma prensa, y la de Madrid, adulaba al presidente Sánchez y su estrategia de distensión, con indultos, amnistía y negociaciones varias con mucho dinero por el medio que finalmente ha devuelto a las instituciones catalanas y sus partidos a la cordura y a las reglas democráticas, aun cuando las cesiones son grandes.

  • Aquí un resumen para iniciados de lo sucedido en aquella región clave: 10 claves para entender el resultado de las elecciones catalanas

El resultado retrataba también a la derecha tradicional, que cuando le tocó gestionar la crisis mandó a la Policía y después lleva siete años enarbolando el “se rompe España” para desgastar al gobierno… sin éxito. Sánchez es un prestidigitador superviviente que de momento va ganando… si es que ese era su objetivo.

  • Amplia información aquí: Catalunya y el final de un ciclo

Lo curioso es que probablemente no ha sido ni la política, ni la estrategia, ni el agotamiento lo que ha volteado el resultado electoral, sino el puro crecimiento demográfico de una Comunidad Autónoma cada vez más poblada de habitantes del mundo y jóvenes preparados para Europa que tienen pocas ganas de entrar en guerras estériles, algo que probablemente comparte con el desafío secesionista cruceño, que desde el origen bebe de esas fuentes.

  • Mira esto tan antiguo y tan actual: Cataluña, Escocia, Quebec: el ADN del nacionalismo

Santa Cruz impulsó el proceso autonómico en Bolivia siguiendo un manual similar al de Cataluña, y no en vano varios asesores participaron del proceso: recuperar los elementos culturales, movilizar a la población civil, implicar al empresariado y cultivar el elemento diferencial fueron claves para que se extendiera el concepto nacionalista de la singularidad, pero en paralelo se convirtió en un enorme polo de atracción de la migración interna cuya “cristianización” no fue sencilla.

Como en Cataluña, las alarmas sonaron, y alguien decidió pisar el acelerador. Santa Cruz, como Cataluña, invocó el derecho de los pueblos a su autodeterminación en noviembre de 2022, pero el gobierno devolvió el golpe con mucha mayor fiereza: el gobernador cruceño elegido para esta aceleración, Luis Fernando Camacho, fue “extraído” y llevado a Chonchocoro, el Comité Cívico fue “cooptado” y su líder apuesta ahora por “profundizar la autonomía” desde la batalla jurídica y el principal banco financiador del “sueño cruceño” (basado en el ladrillo) quebró. Desde entonces las cosas solo han ido a peor.

Claro que hay ejemplos de secesión más o menos civilizados, como el de Checoslovaquia; otros que simplemente hicieron legal una separación fáctica con guerra incluida, como el de Sudán, y otros que simplemente sirvieron de excusa para esa guerra, como el de las regiones del este de Ucrania, pero por lo general, los procesos que se llevan adelante por la vía democrática y no prosperan acaban pasando factura a quienes lo impulsan: Así parece estar pasando en Escocia, en Quebec y en Cataluña. ¿Qué sucederá en Santa Cruz? Ningún ejemplo es homologable.

Democracias y otros golpes

Potencia oriental. Por donde se mire, Bolivia sigue estando en la órbita occidental y sus referencias de todo tipo se encuentran en las potencias centrales de Europa y Estados Unidos. Es tal vez uno de los grandes errores del MAS, que nunca ha sabido desplazar el eje y socializar sus decisiones estratégicas, como si lo importante fuera la retórica antimperialista propia de los 70 y acumular anécdotas y bravuconadas sin tomar posición en el mundo multipolar que se viene a pesar de que la posición, de facto, está tomada: el Gobierno boliviano está prácticamente confiando su seguridad física y económica a la intermediación china y rusa, que tienen intereses estratégicos que sostener en el país, pero sobre todo, el interés político de mantener una voz discordante. Es como en la guerra fría, pero sin el cómo.

La cuestión es que los dos presidentes de esas dos potencias se han reunido esta semana para hablar de todo y nada y, sobre todo, sacarse la foto de advertencia. Las dos potencias orientales se declararon amor eterno, lejos quedan aquellos manejos de Kissinger y compañía que lograron enemistar a los dos regímenes comunistas. El desafío es grande.

  • Les también: Putin y Xi estrechan su “alianza estratégica”

Elecciones para todos.  El turno electoral de esta semana es para la República Dominicana, donde hay alguna discusión más nominal que real entre derecha a izquierda en un país que es sobre todo famoso por dar la espalda a la realidad haitiana.

  • Lea también: Informe preelectoral República Dominicana

Además, se empieza a mirar con lupa la elección en Venezuela. Se consolida la candidatura opositora alternativa a Corina Machado con Edmundo González, que logró colarse de tapadillo y que hoy es el respaldado por Machado, quien era evidente que no iba a poder participar. Maduro mientras tanto intenta mantenerse fuerte, pero los nervios aparecen en el equipo. Les dejo aquí la previa como la cuenta New York Times, que siempre es interesante de leer ese punto de vista.

  • Lea también: Elecciones en Venezuela: estos son los escenarios de cara a las votaciones

Europa. Estos días haré un monográfico sobre lo que se viene en las elecciones europeas, pero hoy dejo esta nota sobre el asunto que más nos atañe: el tratado de libre comercio entre el Mercosur y la UE…

  • Siempre es interesante leerlo de DW: Acuerdo UE-Mercosur:¿la historia interminable?

Guerras y otras catástrofes

La chispa En un tiempo en el que todos buscan señales y similitudes con el siglo XX como quien busca la deflagración de la III Guerra Mundial, el tiroteo contra el primer ministro eslovaco, un populista socialdemócrata admirador de Putin y amigo de Orban que había criticado la guerra de Ucrania era miel sobre hojuelas para cualquier teoría de la conspiración. Lo cierto es que no hubo cadáver y todo parece quedar en un asunto de salud mental… de momento.

  • Lea también: Robert Fico, el prorruso populista al frente de Eslovaquia tiroteado en plena calle

El campo. Al margen de Fico y con mucho menos foco por los dos motivos conocidos – Israel y la corrupción campante en Ucrania – Rusia está consolidando posiciones en el oriente y tras fortalecer lazos con China, al que no le gustaba mucho la operación, se siente más fuerte incluso para mirar otros objetivos, por lo que Europa busca una salida inminente a la crisis de perfil bajo que no interfiera en sus elecciones del mes de junio.

  • De momento, así están las cosas: Qué pasa en la guerra de Ucrania: Rusia avanza en la región de Járkov mientras Putin reorganiza la cúpula militar

Mapas. Del asedio de Israel a Gaza hablaremos otro día, pero les dejo este enlace externo para entender la magnitud de la tragedia que se prevé en Rafah.

  • El asedio de Rafah, a través de cinco mapas

Recomendadas

Entre los recomendados de esta semana les dejo:

  • De lavaca.org este reportaje/crónica/casi documental sobre las Madres de Mayo
  • De lo que era Diálogo Chino que ahora es Diálogo Tierra este documental sobre el impacto del comercio en las vías navegables de Argentina que no tocan muy de cerca
  • De Anfibia este perfil póstumo del flaco Menotti: El éxito es un abismo
  • De Nueva Sociedad esta entrevista larga de las que le gustan a Stefanoni y que va a contracorriente: Punto de Vista: una aventura intelectual del socialismo democrático
  • Y de Rebelión traigo este ensayo que es un temón: La experiencia interrumpida del Banco del Sur en América Latina
  • A veces en el “círculo rojo” damos por hecho que todo el mundo conoce, pero por si acaso, les dejo uno de los últimos videos de Historia para Tontos, que te contextualiza los conflictos de hoy y, además, te echas unas risas. Sudán imagínate.

 


Hoy estrenamos plantilla con la misma estructura y la misma vocación: compartir una lectura de los hechos internacionales y sus impactos en este país en medio de la tierra. Si quieres seguir apoyando al periodismo independiente, innovador y hecho con nombre y apellidos. ¡Suscríbete!

Suscríbete a elpais.bo

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Mediterráneo
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
    • 2
      Frente frío ingresará a Tarija
    • 3
      La invitaron a ver películas, pero era una trampa: Ocho jóvenes violaron a una menor después de embriagarla
    • 4
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 5
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 1
      Oferta formal por Paniagua desde Europa: Club y monto
    • 2
      Detienen a sujeto que violó a sus sobrinos, los filmó y subió el material a internet
    • 3
      Envían a la cárcel a un hombre por el homicidio del Cónsul de Bolivia en La Quiaca
    • 4
      Reportan desaparición de un conscripto del Batallón Padilla
    • 5
      Bolívar lo confirma: Ramiro Vaca suspendido por supuesta infracción al antidopaje

Noticias Relacionadas
Mediterráneo: Los tiempos de la Iglesia
Mediterráneo: Los tiempos de la Iglesia
Mediterráneo: Los tiempos de la Iglesia
  • Internacional
  • 11/05/2025
Mediterráneo: El contador de Trump
Mediterráneo: El contador de Trump
Mediterráneo: El contador de Trump
  • Internacional
  • 04/05/2025
Mediterráneo: El papa y la Iglesia
Mediterráneo: El papa y la Iglesia
Mediterráneo: El papa y la Iglesia
  • Internacional
  • 27/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS