• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Mediterráneo: TikTok y los malos malísimos

Este texto es parte de la newsletter Mediterráneo que el director Jesús Cantin distribuye entre los suscriptores cada viernes con la actualidad mundial y su repercusión nacional. Si quieres recibirla en exclusiva, suscríbete

Internacional
  • Jesús Cantín
  • 17/03/2024 00:00
Mediterráneo: TikTok y los malos malísimos
Newsletter
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Los chinos no tardaron en sustituir a los soviéticos como malos malísimos en las superproducciones del cine americano, sobre todo en las dirigidas a los más jóvenes. La estrategia era exactamente la misma después del éxito que supuso la anterior para la alienación cultural de generaciones y generaciones abrazando la idiosincrasia americana y toda su simplicidad de buenos y malos a un lado y otro del telón de acero.Es esa parte de la batalla cultural la que a día de hoy sigue haciendo que se levanten suspicacias ante una iniciativa denominada “La nueva ruta de la Seda” pero genere cierta admiración el MAGA (Make American Great Again) cuando ambos temas son propuestas implícitas de expansión de influencia geoestratégica – imperialismo que dirían los nostálgicos -. Una doble vara de medir que hace también a los asuntos locales ahora que Bolivia se ha empezado a globalizar, casi todo el establishment económico local buscó tres pies al acuerdo bancario para pagar importaciones chinas en bolivianos, aún siendo el principal proveedor de muchos sectores clave mientras que se aplauden sin objeciones cualquier calificación a la baja de las Agencias de Calificación que operan, básicamente, para el sistema norteamericano.

  • LEA TAMBIÉN: TikTok, una cuestión de seguridad nacional que divide a EEUU y China

El último gran choque tiene que ver con TikTok, la red china de entretenimiento que ha abierto un boquete de fuga de datos inmenso en el corazón de la economía occidental y que ha generado un encono gigante entre las grandes tecnológicas de Silicon Valley, pero sobre todo, entre las Agencias de Seguridad, que no han dudado en recurrir a los legisladores para tratar de detener esa red. La libertad está bien salvo si beneficia a los malos malísimos como ya vimos en el duelo anterior entre Trump y Huawei. Los enfoques suelen ser curiosos, porque se suele pasar de puntillas por el problema de los datos, que es común a Tik Ttok, Google, Facebook, etc., y más bien se alega una reciprocidad inexistente, pues en China, obviamente, no toleran a las gigantes tecnológicas occidentales por la misma razón que ahora las suyas tienen problemas, pero sin edulcorarlo con soflamas de libertad.

  • LEA TAMBIÉN: Lo que debes saber sobre la ley que busca prohibir TikTok en EE. UU.

El episodio parece anecdótico pero no lo es, acceder hoy a los teléfonos de millones de adolescentes en el país del “enemigo”, o en cualquier otro país y en su conjunto, supone una ventaja estratégica que nadie quiere conceder en esta suerte de antesala a la guerra híbrida que tantos predicen, aunque la  mayoría lo que temen ahora es una campaña sucia que repercuta en las elecciones de noviembre de Estados Unidos, aunque no esté claro a quien ayudaría el gobierno de Xi Jinping, que mantuvo relaciones tensas tanto con Trump (Huawei) como con Biden (Taiwán).

  • LEA TAMBIÉN: El mundo según lo ve China: de Mao a Xi Jinping

Aunque la sociedad boliviana este más alineada con el pensamiento occidental pese a los años de supuesto socialismo patrocinado por el MAS, en lo concreto se ha generado ya una base de cooperación con China por la asistencia en materia de infraestructura como parte de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (la nueva Ruta de la Seda) y también financiera, por lo que TikTok no va a suponer ningún problema diplomático, pero el tablero se sigue moviendo en el continente: el trazado del tren bioceánico Brasil – Perú, parte de la nueva Ruta de la Seda, sigue indefinido, y la nueva Argentina de Milei y Villarroel empieza a moverse diplomáticamente en posiciones geoestratégicas, entregando plenos poderes en la hidrovía Paraguay – Paraná a Estados Unidos.

Democracias y otros golpes

Putin hacia la totalidadNo se espera ningún tipo de sorpresa en el resultado de las elecciones rusas que arrancaron hoy y terminarán el domingo por muy sui géneris que suene. Putin ganará las elecciones con 71 años y gobernará hasta los 77 y aún podría optar a otro mandato para convertirse en el mandatario más longevo superando incluso a Stalin, pero es mucho correr. Lo cierto es que el líder ruso, con todos sus excesos totalitarios, llega a la cita fortalecido luego de mantener al país estable social y económicamente pese a la arremetida occidental en represalia por la operación de Ucrania. Nada hace pensar que Putin se detendrá ahora por mucho que desde Europa se coreen consignas bélicas.

  • LEA TAMBIÉN: Putin busca una victoria aplastante en unas elecciones contra rivales de paja

Vértigo en EspañaSemana demencial en la política española precisamente por el tema que nos toca más de cerca: la deriva independentista catalana que estos días ha cumplido con otros dos hitos: se ha aprobado la Ley de Amnistía, que extinguirá los procesos de los encausados por las revueltas, que fueron consideradas sediciosas, de 2017 – 2018 salvo los que sean acusados por “terrorismo” y se han convocado elecciones en la misma región de Cataluña, que ha tenido derivadas en el gobierno de Pedro Sánchez, que ha renunciado a aprobar nuevos presupuestos para este año ante la imposibilidad de poner de acuerdo en la vorágine electoral a sus socios catalanes. Todo esto mientras estallaba sincronizadamente un escándalo de corrupción que atañe a la pareja de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, abanderada ya como principal alternativa al gobierno socialista y que estaba destinado a esconder tanto el revuelo por la Ley de Amnistía, rechazada por la mayoría de los españoles, y el escándalo de la semana anterior que salpicaba a colaboradores muy cercanos a Sánchez por la gestión de la compra de barbijos en pandemiaDesde este lado del océano vale la pena acentuar dos cosas: Una, que lo de manipular la justicia y politizarla no es un asunto exclusivo de Bolivia ni mucho menos, y dos, que los errores en la implementación de la autonomía acaban por desatar pasiones separatistas. Que la CPE prohíba la representación exclusivamente departamental en la Asamblea Plurinacional fue uno de los grandes aciertos de aquellos toscos días, pero aun así, no se trata solo de actuar con la Ley, sino de satisfacer las aspiraciones de autogestión, y eso valía para Cataluña tanto como para Tarija y Santa Cruz.

Guerras y otras catástrofes

Haití, catástrofe permanenteEs verdad que durante mucho tiempo hemos compartido con el país caribeño los índices más bajos en casi cualquier materia en Latinoamérica, pero la situación de aquel país experimento y clave en nuestra historia común se ha venido agravando a partir del terremoto de 2010.El desembarco de la ONU y sus miles de millones de ayuda que se pierden en burocracias y las misiones militares internacionales que protagonizaron escándalos vergonzosos y dejaron además miles de armas a la deriva han acabado por agrandar el drama. Urgen soluciones.

  • LEA TAMBIÉN: ¿Qué está pasando en Haití? Cómo las pandillas tomaron el control del país
  • LEA TAMBIÉN: Por qué cambió todo en Haití: las bandas criminales se unieron

Recomendados 

  • En Anfibia un texto de Mario Riorda recién salido del horno de esos que nos apasionan a los comunicadores: El brutalismo comunicativo de Milei
  • De Contexto un análisis sobre lo que se viene en Europa: El enfoque antimigración de Meloni y Sunak se convierte en tendencia
  • De El Faro, el escándalo que sacude Centroamérica: La condena de JOH por narcotráfico salpica al Partido Nacional y al gobierno de Xiomara Castro
  • En Ojo Público un excelente trabajo multimedia que retrata la deriva de la presidenta Dina Boluarte y su alineamiento con la política actual: Sombras autoritarias en Perú

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Mediterráneo
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
    • 2
      Frente frío ingresará a Tarija
    • 3
      La invitaron a ver películas, pero era una trampa: Ocho jóvenes violaron a una menor después de embriagarla
    • 4
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 5
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 1
      Oferta formal por Paniagua desde Europa: Club y monto
    • 2
      Detienen a sujeto que violó a sus sobrinos, los filmó y subió el material a internet
    • 3
      Envían a la cárcel a un hombre por el homicidio del Cónsul de Bolivia en La Quiaca
    • 4
      Reportan desaparición de un conscripto del Batallón Padilla
    • 5
      Bolívar lo confirma: Ramiro Vaca suspendido por supuesta infracción al antidopaje

Noticias Relacionadas
Mediterráneo: Los tiempos de la Iglesia
Mediterráneo: Los tiempos de la Iglesia
Mediterráneo: Los tiempos de la Iglesia
  • Internacional
  • 11/05/2025
Mediterráneo: El contador de Trump
Mediterráneo: El contador de Trump
Mediterráneo: El contador de Trump
  • Internacional
  • 04/05/2025
Mediterráneo: El papa y la Iglesia
Mediterráneo: El papa y la Iglesia
Mediterráneo: El papa y la Iglesia
  • Internacional
  • 27/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS