Ella se defiende
Critican a Boluarte por sacar militares a las calles
En medio de su agenda en la ONU, la mandataria se refirió al estado de emergencia decretado en algunos distritos de Perú



La presidenta de Perú, Dina Boluarte, defendió el estado de emergencia decretado en San Martín de Porres y San Juan de Lurigancho, en el departamento de Lima, y en siete localidades de Sullana, en Piura, que implica el "apoyo" del Ejército en temas de seguridad.
- LEA TAMBIÉN: Castillo rechaza los delitos que afronta en Perú
Desde la sede de Perú en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la ciudad estadounidense de Nueva York, Boluarte respondió algunas preguntas de periodistas peruanos que fueron incisivos sobre esta medida tomada para enfrentar la delincuencia y la criminalidad.
"¿Que estamos improvisando? No, esto ha sido bien pensado, por la necesidad de las autoridades locales, han pedido que el Poder Ejecutivo intervenga", contestó la mandataria.
Boluarte reconoció que en los últimos años se ha declarado estado de emergencia en varias ocasiones, de manera infructuosa, pero pidió "esperar los 90 días" para evaluar los resultados.
"La inseguridad ciudadana es histórica porque hemos tenido autoridades y gobiernos anteriores que no han sabido atender [esta problemática]", añadió.
Las críticas
Este miércoles el director asociado para las Américas en Human Rights Watch, César Muñoz, se sumó en la red social X a los reproches a orden emanada del Ejecutivo peruano.
"En lugar de una política de seguridad seria, que incluya mayor capacidad investigativa y una reforma de la policía para hacerla más eficiente, Boluarte suspende derechos básicos y saca a los militares a las calles. Lo mismo que hacía [el expresidente] Pedro Castillo", dijo.
El militar retirado Roberto Chiabra, actual parlamentario, lo calificó como una "pequeña acción populista" y abogó por una política a nivel nacional ante la amenaza de la inseguridad ciudadana. "No hay una estrategia integral", sostuvo.