"Demuéstrenlo con hechos", indicó
Castillo rechaza los delitos que afronta en Perú
Esta semana, el exmandatario ha dado detalles sobre el traslado que hizo en diciembre de 2022 hacia la embajada de México en Lima
El expresidente de Perú, Pedro Castillo, rechazó este martes nuevamente los cargos que le imputan en su país, donde enfrenta una doble prisión preventiva por una serie de delitos presuntamente cometidos durante su exigua gestión.
- LEA TAMBIÉN: Encuesta: En Perú quieren elecciones adelantadas
"Nunca he liderado y tampoco he sido parte de una red criminal. La actual red criminal hoy está en el Congreso de la República, donde están los 'mochasueldos' y está en el actual Palacio de Gobierno, donde están los 'mochavidas'", afirmó Castillo.
Durante una audiencia de excepción de improcedencia de acción solicitada por la defensa de Castillo, el exmandatario aseguró que "jamás" utilizó la investidura presencial para "influenciar en el nombramiento de personas a cambio de una prebenda".
Castillo cumple 36 meses de prisión preventiva por ser el presunto líder de una organización criminal y otros 18 meses de prisión preventiva por presunta rebelión y conspiración tras su intento de disolver el Parlamento, en diciembre de 2018.
"Demuéstrenlo con hechos. ¿Dónde está el dinero que recibí? ¿A qué hora me reuní? ¿Cómo nombré a las personas? Basta ya de tanta mentira hacia al país", exclamó.
El exmandatario (2021–2022) también se pronunció en una audiencia de tutela de derechos realizada ante el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria.
"Quien habla es el presidente de la República", aseveró Castillo al inicio de su alocución de tres minutos, en la cual brindó detalles sobre lo sucedido el 7 de diciembre pasado, cuando dictó un controversial mensaje a la nación para disolver el Congreso, entre otras medidas.
Apuntó que ese día trasladó a su familia a la embajada de México "para ir y volver", empero los vehículos oficiales fueron detenidos por hombres armados.