Realizan histórica cirugía de transferencia de dedos del pie a la mano en Argentina
A través de un procedimiento novedoso, especialistas del Hospital Italiano de Buenos Aires reconstruyeron la mano derecha de un joven que perdió cuatro dedos y parte de uno en un accidente con una picadora de carne.



Cirujanos del Hospital Italiano de Buenos Aires llevan a cabo una hazaña médica tras reconstruir la mano derecha de Exequiel, un joven de 23 años que perdió cuatro dedos y parte de uno en un accidente con una picadora de carne. Utilizando una innovadora técnica microquirúrgica de transferencia de dedos del pie, su objetivo era devolverle a la mano su funcionalidad completa, al mismo tiempo que preservaban la función natural de sus pies.
Dada la complejidad del caso, el equipo médico se dedicó a adaptar las técnicas existentes para brindar a Exequiel el mejor tratamiento posible. El resultado fue un procedimiento pionero en el país, tanto por la cantidad de dedos trasplantados como por la elección de los dedos del pie.
La reparación quirúrgica se dividió en dos etapas. En la primera, los cirujanos trasplantaron el segundo dedo del pie izquierdo a la posición del dedo mayor de la mano derecha. Esta transferencia de dedos del pie a la mano permitió una reconstrucción precisa, restaurando cada uno de los tejidos ausentes, incluyendo articulaciones, tendones y el complejo de la uña, entre otros. Como resultado, se logró reconstruir el dedo con sus tres articulaciones, una proeza médica que marcó un hito en la historia de la cirugía en Argentina.
En la segunda etapa, una semana después, el equipo realizó el trasplante del segundo dedo del pie derecho y una transferencia parcial del hallux (dedo gordo o primer dedo del pie). De esta manera, la reconstrucción permitió lograr el movimiento de pinza, formando un trípode entre el pulgar y los otros dos dedos trasplantados.
Luego de esta serie de intervenciones, Exequiel permaneció internado durante siete días, para recibir un control estricto que garantizara la sobrevida de los dedos auto-trasplantados.
"La rehabilitación debe ser igual de precisa que la cirugía. El tratamiento se orienta a rehabilitar las estructuras reparadas y a facilitar el retorno de la funcionalidad del paciente, con el fin de que pueda lograr el mejor desempeño posible en sus actividades significativas. El trabajo en equipo entre el cirujano, el rehabilitador y el paciente son siempre los pilares para alcanzar los resultados que esperamos" afirma Paula Símaro, licenciada en Terapia Ocupacional del servicios de Kinesiología y directora del Curso de Equipamiento Ortésico para los Miembros Superiores del Instituto Universitario Hospital Italiano.
“Esta cirugía significó para mí poder rehacer mi vida, realizar ciertas actividades que de otra forma sería imposible. Sigo estudiando en la facultad y pienso volver a hacer deportes usando la mano, tal como antes”, dijo Exequiel, quien tiene el alta hospitalaria y se encuentra transitando el proceso de recuperación.
Los beneficios de la novedosa técnica son extensivos a diferentes situaciones. Esta técnica microquirúrgica puede aplicarse, además, para realizar la reconstrucción de lesiones traumáticas o de resección de tumores que, de otro modo, terminarían en una amputación.
También, en personas que nacen sin dedos e, incluso, puede realizarse en niños o en bebés. “La única limitación es el tamaño de las arterias o venas”, afirma el Dr. Jorge Boretto, jefe de Cirugía de Mano y Miembro Superior. Justamente, en la cirugía se utiliza un microscopio quirúrgico que permite realizar la sutura de arterias o venas que tienen, en algunos casos, menos de 1 mm de diámetro.
En Argentina, el Hospital Italiano de Buenos Aires realiza estos procedimientos reconstructivos con autodonaciones desde el 2013 y es el centro del país con mayor número de transferencias de dedos, un total de 23 hasta el momento. Un dato a tener en cuenta es que, a nivel regional, estas transferencias se realizan sólo en Argentina, y en contados centros de Chile y de Brasil. “El entrenamiento y la formación en técnicas microquirúrgicas del equipo profesional de nuestro hospital nos pone a la vanguardia”, afirma el Dr. Jorge Boretto.