¿De qué ha hablado el presidente Arce en la Asamblea General de Naciones Unidas?



Como cada septiembre, los presidentes y jefes de Estado representados en Naciones Unidas se reunen en Nueva York en la Asamblea General para emitir sus valoraciones y ponderar el estado de la gobernanza global. Este martes ha sido turno para el presidente boliviano Luis Arce que ha abogado por "un nuevo Orden Mundial en el que todos seamos parte, con igualdad de derechos y obligaciones, sin imposiciones de ningún tipo".
Así ha resumido su intervención el propio presidente en sus redes sociales:
Entre otros pasajes destacados, el presidente se refirió a las pérdidas y daños crecientes que ocasiona la crisis climática, pidió a los países desarrollados asumir responsabilidades de la deuda climática en la reparación histórica con los países en desarrollo.
“En el contexto del cambio y la crisis climática acordamos que cada Estado dedique recursos al fondo de daños y pérdidas en proporción a su responsabilidad histórica respecto a los gases de efecto invernadero. La acción sobre la agenda 2030 se podrá acelerar si hacemos de la paz y la solidaridad, el motor de la prosperidad. Atrevámonos a trasformar los gastos de guerra y muerte en inversiones para la vida ”, expresó la primera autoridad de Estado.
Además, destacó los logros del modelo económico soberano y las acciones que consiguieron controlar la inflación bajo el lineamiento de cuidar “del bolsillo de los más pobres”, en medio de un contexto externo adverso por la crisis y la guerra.
Los resultados del modelo económico boliviano fueron expuestos en el foro internacional con detalles de una variedad de indicadores que muestra el crecimiento económico. Se puso en mesa el crecimiento de 6% de la economía en 2021 y de 3,5% en 2022, mientras que el Producto Interno Bruto (PIB) nominal se incrementó de $us 40.703 millones en 2021 a $us 44.315 millones en 2022.
La intervención completa se puede volver a seguir aquí: