Conflicto interno en Colombia
Inicia cuarto ciclo de conversaciones gobierno-ELN
Las partes en una declaración conjunta reafirman su convicción sobre la trascendencia de la participación de la sociedad en este proceso y de las transformaciones como base de la paz y de un acuerdo nacional



El gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) instalaron ayer en Venezuela el cuarto ciclo de conversaciones de paz en busca de una salida negociada al conflicto interno.
Las partes en una declaración conjunta reafirman su convicción sobre la trascendencia de la participación de la sociedad en este proceso y de las transformaciones como base de la paz y de un acuerdo nacional.
En esa ruta, el acto público realizado el pasado 3 de agosto en Bogotá muestra el desarrollo y los resultados positivos de los Acuerdos de Cuba, añaden.
Señalan que, dicho evento, sin precedentes en la historia de la búsqueda de la paz entre las partes, puso de relieve que el signo distintivo de este proceso comienza a ser, en efecto, la construcción democrática de la paz con la participación de la sociedad colombiana en su diversidad.
Explican que los avances de la mesa quedan plasmados, igualmente, en el cumplimiento del cronograma previsto para la implementación de los acuerdos de participación social y del cese al fuego.
En relación con el primero, fue instalado el Comité Nacional de Participación con sus integrantes, su instancia de coordinación, su Secretaría Técnica y sus cinco comisiones de trabajo.
Asimismo, se han dado los primeros pasos para el despliegue de 25 procesos nacionales y territoriales para el diseño de dicha participación que se llevará a cabo en los próximos cuatro meses, puntualizan.
Las partes subrayan que, en cuanto al Cese al Fuego Bilateral, Nacional y Temporal, luego del pasado 6 de julio se ha conseguido ampliar el mandato de la misión de verificación del Consejo de Seguridad de la ONU.
Además, poner en marcha en todo el país el Mecanismo de Monitoreo y Verificación para evitar enfrentamientos.