Argentina
Cristina Fernández: acuerdo con el FMI es "inflacionario"
La vicepresidenta hizo su primera aparición pública desde que el mandatario Alberto Fernández confirmó que no será candidato en las próximas elecciones



La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, cuestionó este jueves el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y dijo que desde que se cerró la negociación la inflación "se disparó", y hoy es el "gran problema que tiene la sociedad".
“Nos vienen a decir que lo que fracasó años atrás hoy puede ser la solución” Cristina Fernández, vicepresidenta de Argentina
La exmandataria aseguró que es necesario "revisar las cláusulas" del programa vigente, firmado en enero de 2022.
"El año pasado hubo sobrecumplimiento de la meta fiscal exigida por el Fondo, y, sin embargo, la inflación se disparó igual", aseguró.
La dirigente argumentó que el convenio con el organismo es inflacionario porque "es una política enlatada que se aplica como una receta monotemática a todos los países", y agregó que esas medidas "no han dado resultado en ningún lado".
En el caso de Argentina, manifestó que la inflación, el principal problema que tienen los asalariados en el país, con un índice de 104,3 % anual, está atada a la escasez o la tenencia de dólares, buena parte de los cuales son destinados al pago de la deuda con el organismo de crédito.
Asimismo, vinculo el problema de la inflación a lo ocurrido en las últimas semanas con la suba del dólar paralelo o 'blue', cuya cotización pasó de 400 a 490 pesos en menos de 10 días, porque "el dólar se movía y los precios se movían", enfatizó.
Estas "corridas bancarias", analizó, pudieron frenarse con la reciente intervención del Banco Central, una medida que el FMI "prohibía".
Además, la vicepresidenta sugirió que los pagos al FMI "deberían estar atados al superávit comercial y no al déficit fiscal".
De todos modos, dejó en claro que el préstamo tomado por el expresidente de derecha Mauricio Macri, por 44.000 millones de dólares, dejó en ruinas la economía del país.
"Ningún argentino de bien puede ignorar el lastre que es haber vuelto del Fondo Monetario Internacional. Nadie con honestidad intelectual", manifestó.
La dos veces presidenta del país suramericano (2007-2011 y 2011-2015) se refirió también a un debate que se ha instalado en el país desde la irrupción del candidato a presidente ultraliberal Javier Milei en la escena política argentina, quien propone dolarizar la economía.
Fernández evaluó que la medida sería "peor que la convertibilidad", que en los años 90 igualaba el valor del peso al del dólar, y añadió que tomar esa política extrema "no frena la inflación".
"La historia de la República Argentina es la historia de la dolarización. Me gustaría analizar eso: nos vienen a decir que lo que fracasó años atrás hoy puede ser la solución", sostuvo.
Fernández de Kirchner habló en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, durante la presentación de la Escuela Justicialista que lleva el nombre del expresidente Néstor Kirchner, cuando se cumplen 20 años de la elección que lo colocó al frente de la Casa Rosada, en 2003.
La líder peronista fue convocada para dar una clase magistral en lo que ella tituló como "Argentina circular", en donde repasó "la histórica receta de inflación y recesión" del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la coyuntura actual, y alertó por "la fragmentación política y la concentración económica".