Opositores piden la creación de una empresa pública
Chile: insisten en participación privada en litio
Hernando participó en la reunión que dio inicio al seminario titulado “Políticas de Desarrollo del Litio”, donde se analizará la posición del Gobierno acerca de este importante recurso natural



La ministra chilena de Minería, Marcela Hernando, insistió este miércoles en la participación privada en la explotación del litio, pese a la oposición de diversos sectores que abogan por la creación de una empresa pública.
- LEA TAMBIÉN: La jefa del Comando Sur de EE.UU. se queja de que otros países extraen litio de América Latina
Al intervenir ante una comisión especial del senado, dijo Hernando que el Estado chileno carece de recursos tecnológicos para la explotación eficiente de las reservas nacionales del metal blando.
De esta manera la funcionaria argumentó la necesidad de contar con empresas privadas foráneas en la extracción y comercialización del litio, que ocupa en estos momentos un lugar privilegiado en los mercados internacionales por su elevada cotización.
Hernando participó en la reunión que dio inicio al seminario titulado “Políticas de Desarrollo del Litio”, donde se analizará la posición del Gobierno acerca de este importante recurso natural.
Según la titular, el país no tiene las competencias indispensables para explotar el también llamado “oro blanco” en su nivel más elemental porque, dijo, “la tecnología y los conocimientos están en la industria privada».
Las declaraciones de la ministra van a contrapelo de la opinión de un grupo de personalidades de distintas esferas de la vida nacional, quienes dirigieron una carta abierta al presidente Gabriel Boric, pidiéndole la creación de una empresa nacional del litio.
En su misiva demandan encargar a la nueva entidad en forma exclusiva la explotación del metal en el Salar de Atacama, donde está el 90 por ciento de las reservas nacionales, a partir de la fecha de vencimiento de los contratos vigentes con corporaciones particulares.
Trabajan en estos momentos en esa zona dos empresas extranjeras, Albemarle y SQM.