Presunto lavado de activos
Fiscalía de Colombia investiga al hijo de Gustavo Petro
El titular del Ministerio Público recordó además que en el país existe presunción de inocencia y garantía judicial



El fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, confirmó a los medios que Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente, Gustavo Petro, está siendo investigado por "posible lavado de activos".
- LEA TAMBIÉN: Petro analiza ampliar el acuerdo de paz con las FARC
En el contexto del foro 'El Estado de la Justicia en Colombia', el titular del Ministerio Público dijo que las unidades de ese organismo están "investigando en el caso penal, de bienes o posibles lavados de activos".
"Esos son los avances que se tienen, pero por lo pronto vuelvo y repito: existe una presunción de inocencia y garantía judicial", expresó Barbosa.
¿De qué se le señala al hijo de Petro?
La semana pasada, el Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió sancionar a Petro Burgos por supuestas irregularidades en el manejo de recursos de su campaña electoral para gobernador del departamento de Atlántico, en el norte del país.
En los últimos días, el hijo del mandatario ha sido señalado por los medios, junto a su tío Juan Fernando Petro Urrego, de recibir supuestos sobornos de narcotraficantes que querían ingresar a la política de 'paz total', que sienta las bases para diálogos y sometimiento a la Justicia de grupos armados y organizaciones criminales.
En medio de esas acusaciones, el propio presidente Petro pidió a la Fiscalía que investigara a su hijo y a su hermano. Tras ese exhorto, tanto la Fiscalía como la Procuraduría abrieron investigaciones para determinar si el diputado departamental había recibido esos fondos de manera irregular.
Como respuesta, Petro Burgos anunció que los recursos que posee no son provenientes de la "mafia" y decidió suspender su actividad política con el Pacto Histórico, que apoyó su candidatura como diputado al departamento del Atlántico, hasta "ratificar" su inocencia.