Presunta corrupción
Castillo acepta interrogatorio, pero cara a cara
El abogado de Castillo dijo que su defendido ha hablado “claro y directo”



Un grupo parlamentario que intenta interrogar al expresidente Pedro Castillo ratificó su negativa a hacerlo personalmente, como exige el exmandatario, e insistió en que este acepte declarar por teleconferencia.
El presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso, Héctor Ventura, dijo que, si Castillo no acepta declarar por video en línea, está obstaculizando la investigación de casos de presunta corrupción, que investiga el grupo legislativo.
- LEA TAMBIÉN: Castillo seguirá en prisión; rechazan habeas corpus
Sostuvo que el exjefe de Estado se niega a declarar como testigo, por lo cual pasará a la condición de investigado y con anterioridad señaló que el requerido pretende montar un espectáculo mediático hablando ante la comisión.
El abogado de Castillo, Eduardo Pachas, dijo que su defendido ha hablado “claro y directo” y solo declarará en el Palacio Legislativo o, si la comisión referida se traslada a interrogarlo, en la cárcel para altos funcionarios donde cumple prisión preventiva, pero no virtualmente.
De otro lado, se desató una polémica sobre el poco usual pedido de la fiscal de la Nación, de una nueva prisión preventiva para Castillo, de 36 meses, que en los hechos reemplazaría a la de 18 meses que cumple desde que el 7 de diciembre fue destituido por el Parlamento por ordenar, sin ser obedecido, la disolución del Congreso.
El abogado Benji Espinoza, exdefensor de Castillo, declaró que la medida no se justifica y es innecesaria, pues la prisión preventiva sirve para garantizar la presencia del investigado, evitar que presione a testigos u obstaculice de otras maneras la investigación, lo que se cumple en el caso de Castillo porque ya está preso.
En torno al delito de rebelión, por el que el exmandatario está preso, aseveró que solo puede cometerse usando armas, lo que no hizo.