• 26 de marzo 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Código Procesal Penal

El Salvador aprueba reformas en materia de feminicidio

Los diputados de la Asamblea Legislativa votaron a favor de modificar los procesos penales para que los asesinatos de mujeres por cuestiones de género no prescriban

Internacional
  • San Salvador / RT
  • 23/02/2023 00:00
El Salvador aprueba reformas en materia de feminicidio
Mujeres de El Salvador marchan en contra de la violencia de género

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó reformas a los artículos 32 y 34 del Código Procesal Penal, destinadas a evitar que los delitos de feminicidio simple y agravado prescriban.

La votación se llevó a cabo el martes en la Cámara Baja del Congreso, en donde 76 parlamentarios se pronunciaron a favor de modificar la regulación para erradicar la impunidad que impera sobre este tipo de delitos.

En lo que va del año, la nación centroamericana registra 16 casos de feminicidio, entre simples y agravados.

"Antes, el feminicidio prescribía a los 15 años y en los casos en los que se había iniciado la acción penal, a los 10. Ahora, el victimario tendrá que responder a la justicia, aunque haya transcurrido mucho tiempo del hecho", destacó la diputada del partido oficialista, Alexia Rivas.

Durante la sesión plenaria, los legisladores también avalaron, con 69 votos a favor, incorporar el artículo 58-A a la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, con el fin de reforzar las modificaciones para que no se extinga la persecución jurídica de los feminicidios.

Gracias a las reformas aprobadas, la Fiscalía de Justicia del país podrá abrir procesos penales contra presuntos feminicidas sin importar el tiempo que haya transcurrido desde que ocurrieron los hechos.

  • LEA TAMBIÉN: El Salvador alerta a causa de incendios forestales

La regulación salvadoreña establece que quien mate a una mujer por motivos de odio o menosprecio a su género será sancionado con entre veinte y treinta y cinco años de prisión, aunque si el crimen presentara agravantes, la pena podría ascender hasta los cincuenta años.

Desde 2008, en El Salvador eran imprescriptibles los delitos de tortura, terrorismo, desaparición y de guerra, sin embargo, el feminicidio seguía siendo una tarea pendiente.

En lo que va del año, la nación centroamericana registra 16 casos de feminicidio, entre simples y agravados.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #El Salvador
  • #Reformas
  • #Feminicidio
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Dos sujetos intentaron “cogotear” a un taxista en Tarija
    • 2
      ABC: Forense revela que testigo protegido se suicidó
    • 3
      Los tres escenarios que baraja Arce
    • 4
      Magisterio ratifica paro de 48 horas y rechaza a Pary
    • 5
      Municipal cae ante Independiente en Sucre
    • 1
      Dos sujetos intentaron “cogotear” a un taxista en Tarija
    • 2
      Los tres escenarios que baraja Arce
    • 3
      Amanecer de pascua
    • 4
      Palmaflor pasa la prueba con triunfo sobre Independiente
    • 5
      Octavio Campero Echazú. Tarija, 1900 - Tarija, 1970 El señor de la Égloga (Primera Parte)

Noticias Relacionadas
Investiga un nuevo caso de feminicidio seguido de suicidio en El Alto
Investiga un nuevo caso de feminicidio seguido de suicidio en El Alto
Investiga un nuevo caso de feminicidio seguido de suicidio en El Alto
  • Crónica
  • 25/03/2023
El Salvador condena a pandillero a 1.310 años de prisión
El Salvador condena a pandillero a 1.310 años de prisión
El Salvador condena a pandillero a 1.310 años de prisión
  • Crónica
  • 08/03/2023
Otro feminicidio en Bolivia, hallan el cuerpo de una mujer de 72 años
Otro feminicidio en Bolivia, hallan el cuerpo de una mujer de 72 años
Otro feminicidio en Bolivia, hallan el cuerpo de una mujer de 72 años
  • Crónica
  • 06/03/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS