Título 42
Rechazan extensión de norma antiinmigrante en EEUU
Desde que Biden asumió el mando del país, la organización Human Rights First rastreó 13.480 informes de migrantes asesinados, torturados, secuestrados, violados y asesinados tras ser expulsados bajo el Título 42



La decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos de mantener vigente el Título 42, que permite la rápida expulsión de los solicitantes de asilo en el país, genera hoy el repudio de grupos defensores de migrantes.
La mentada norma, implementada por primera vez en 2020 por la administración de Donald Trump (2017-2021) para supuestamente detener la propagación de Covid-19, sirvió como pretexto para expulsar a los que llegan a la frontera en más de dos millones de ocasiones, según datos de Aduanas y Protección Fronteriza.
Miles de esos inmigrantes rechazados, alegan las asociaciones defensoras de los derechos de estos individuos, fueron secuestrados y agredidos por delincuentes dedicados a la trata de personas después de que se les prohibió entrar a Estados Unidos.
“Esto ha causado un daño horrendo, horrendo”, afirmó el abogado principal de la Unión Estadounidenses por las Libertades Civiles (ACLU), Lee Gelernt, en un caso federal contra el Título 42 que se presentó poco después de que Trump lo promulgara.
Desde que el presidente Joe Biden asumió el mando del país, la organización Human Rights First rastreó 13 mil 480 informes de migrantes asesinados, torturados, secuestrados, violados y asesinados tras ser expulsados bajo el Título 42.
Como candidato en las elecciones de 2020, Biden prometió revertir todas las políticas antiinmigración de Trump, pero esto no se ha concretado.
“Cuando Biden se postuló para presidente dijo que implementaría un sistema de asilo más humano. Eso no se ha materializado, y realmente necesitamos que esta administración dé un paso al frente y diga en los Estados Unidos que no vamos a enviar a la gente de regreso al peligro sin siquiera una audiencia”, arguyó.