Falta de seguridad
Extienden censo población en Ecuador por dos semanas
Durante el proceso, varios de los trabajadores reportaron asaltos y el robo de las tabletas otorgadas para recopilar los datos, divulgaron medios de prensa



El censo poblacional en Ecuador se extenderá dos semanas más para intentar llegar al 100 por ciento de las viviendas, anunció este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), entidad encargada del proceso.
Se suponía que la recopilación de datos en los hogares ecuatorianos concluyera este domingo 18 de diciembre, sin embargo, el INEC decidió prorrogar el operativo hasta finales de diciembre para llegar al 10 por ciento de las viviendas que aún faltan por encuestar.
Luego, iniciará la etapa de recuperación y el procesamiento de los datos.
En un comunicado, las autoridades aclararon que el método utilizado para recopilar la información, mediante tabletas electrónicas, posibilitará mantener la entrega final de los resultados en la fecha prevista, finales de mayo de 2023.
El proceso estadístico, que inició el 1 de octubre con una fase virtual y desde el 7 de noviembre prosiguió con visitas presenciales a hogares de todo el territorio nacional, llega a su recta final con acusaciones por parte de los censistas de retraso de los sueldos previstos.
En ciudades como Quito y Guayaquil los contratados exigieron al INEC el pago pactado por el trabajo y reclamaron que tampoco les facilitaron recursos para movilizarse y alimentarse durante sus jornadas de trabajo.
Igualmente, denunciaron la falta de seguridad.
Durante el proceso, varios de los trabajadores reportaron asaltos y el robo de las tabletas otorgadas para recopilar los datos, divulgaron medios de prensa.
Este censo se realiza en Ecuador 12 años después del último estudio de esas características y con sus resultados se espera saber cómo ha cambiado la población, las dinámicas familiares, económicas y sociales de los ciudadanos, precisó el INEC.