Se avecina una "catástrofe global" si no se ataja
ONU somete a debate el cambio climático
A pocos días del inicio de la COP27, una serie de documentos alertan de la urgente necesidad de contener este fenómeno



Sharm El Sheikh (Egipto) será el escenario de la 27.ª Conferencia de las Partes (COP27), organizada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que arrancará el próximo 6 de noviembre y durará doce días.
En la Conferencia de la ONU sobre cambio climático de este año se debatirá sobre cómo hacer frente a la emergencia climática —en medio de la creciente crisis energética, las concentraciones récord de gases de efecto invernadero (GEI) y el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos—, con el objetivo de lograr que se renueve la solidaridad entre los países para cumplir el Acuerdo de París, cuyo objetivo pasa por limitar el calentamiento mundial a muy por debajo de 2 grados centígrados, preferiblemente a 1,5 ºC, en comparación con los niveles preindustriales.
En este contexto, una serie de documentos oficiales han sido publicados estas semanas alertando de la necesidad de tomar cartas en el asunto para contener este fenómeno global.
"Enorme reto"
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicó este miércoles el 'Boletín de la OMM sobre los Gases de Efecto Invernadero', en el que constata que los niveles atmosféricos de los tres principales GEI alcanzaron nuevos máximos históricos en 2021, los que supone "otra fatídica advertencia del cambio climático".
Petteri Taalas, secretario general de la OMM, considera que el informe pone de manifiesto el "enorme reto" y "la necesidad vital" de adoptar medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y evitar que la temperatura mundial aumente aún más.
"Tenemos que transformar nuestros sistemas industriales, energéticos y de transporte, y todo nuestro estilo de vida", señaló.
"Los cambios que deben aplicarse son asequibles desde el punto de vista económico y viables en el plano técnico. El tiempo se agota", alertó.
Un día después, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) publicó su 'Informe sobre la Brecha de Emisiones 2022', en el que sostiene que, a medida que las repercusiones del cambio climático se intensifican en todo el mundo, la comunidad internacional sigue aún lejos de lograr los objetivos del Acuerdo de París y no cuenta con una "ruta creíble" para contener el calentamiento global al máximo convenido.