• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Insultos y agresiones

Amenazas: Brasil encara la recta final de los comicios

Un 67,5 % de los brasileños teme ser agredido físicamente por causa de su elección de candidato o partido, y un 3,2 % dice haber sufrido amenazas en el último mes

Internacional
  • Brasilia / RT
  • 20/09/2022 00:00
Amenazas: Brasil encara la recta final de los comicios
Una brasileña participa en un simulacro de votación
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Desde hace semanas, la idea que sobrevuela con más fuerza en la campaña electoral brasileña no es 'fake news', 'pandemia' o 'inflación', sino 'violencia política', lo que muestra la creciente tensión ante el duro pulso que protagonizarán en la primera vuelta del 2 de octubre el presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, de 67 años, y el exmandatario izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, de 76.

Una inédita encuesta revela datos preocupantes: un 67,5 % de los brasileños entrevistados teme ser agredido físicamente por causa de su elección de candidato o partido, y un 3,2 % asegura haber sufrido amenazas políticas en el último mes.

Si se extrapolan a la población brasileña, estos porcentajes recogidos por la encuestadora Datafolha equivalen a millones de personas.

"Tener una población asustada es un riesgo para la propia democracia. La gente tiende a hablar menos, a participar menos en los procesos políticos. Tenemos una población temerosa que dice ser víctima en los últimos 30 días", explicó Mônica Sodré, politóloga y directora de la Red de Acción Política por la Sostenibilidad, la organización que encargó el estudio junto al Foro Brasileño de Seguridad Pública.

Dos tragedias dispararon la tensión en las calles y en las redes sociales: en julio, un militante del Partido de los Trabajadores (PT) fue asesinado a tiros por un agente penitenciario federal y seguidor de Jair Bolsonaro en Foz de Iguazú, en el estado de Paraná (sur), y a principios de septiembre un petista murió a cuchillazos por un colega de trabajo en Confresa, en Mato Grosso (centro-oeste), tras una discusión política.

A esos dos episodios se suman una sucesión de amenazas, insultos y agresiones a electores, políticos y periodistas. En las redes sociales, hasta hace unos meses territorio casi exclusivo del mandatario, ambos bandos se dedican a atacarse y a desmentirse, con estrategias cada vez más sofisticadas, como las webs Bolsoflix y Lulaflix con las que ambos entornos pretenden mostrar "la verdad" del rival.

Un clima propicio

El marco para este clima está creado desde hace tiempo. El presidente, investigado en la Corte Suprema por noticias falsas, lleva años sembrando dudas, sin pruebas, sobre la confiabilidad del sistema de voto electrónico y atacando a las instituciones.

Lula, ampliamente favorito en los sondeos, afirma que Bolsonaro, un mandatario proarmas y nostálgico de la dictadura que dijo en una ocasión que las elecciones terminarán para él en "prisión, muerte o victoria", prepara un golpe de Estado porque no piensa reconocer la derrota, al estilo de lo ocurrido en Washington en enero de 2021, cuando los seguidores de Donald Trump invadieron el Capitolio.

"Por mi recorrido por Brasil, especialmente en los últimos dos meses, si no ganamos en la primera vuelta, algo anormal pasó dentro del Tribunal Superior Electoral TSE", comentó, una vez más, Bolsonaro desde Londres, país al que viajó para asistir al funeral de la reina Isabel II.

En los actos convocados por el mandatario el pasado 7 de septiembre, con motivo del bicentenario de la independencia, la crispación ya estaba más que asentada.

El diputado bolsonarista Delgado Cavalcante pidió a los seguidores de Bolsonaro que no acepten una eventual derrota. "Si no ganamos las elecciones, si ellos roban las elecciones, vamos a ganar en las balas", desafió.

Asimismo, muchos bolsonaristas tienen muy presente un precedente violento: la puñalada que casi termina con la vida de su líder en la campaña de 2018, a manos de un exmilitante del partido ultraizquierdista PSOL, que fue declarado demente.

"Brasil es un país complejo para poder controlarlo. Los dos asesinatos que hubo en Paraná y Mato Grosso se escapan completamente al control de cualquier fiscalizador. Son apenas consecuencia de un clima político", comentó el analista Fernando Gabeira en GloboNews.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Elecciones
  • #Amenazas
  • #Brasil
  • #Campaña electoral
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 4
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 5
      El HRSJD se queda sin tomógrafo y sin equipo de Rayos X
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Reportan reducción sostenida de casos de influenza

Noticias Relacionadas
Dos países militarizan sus fronteras con Paraguay
Dos países militarizan sus fronteras con Paraguay
Dos países militarizan sus fronteras con Paraguay
  • Internacional
  • 06/05/2025
Bolsonaro sale de cuidados intensivos
Bolsonaro sale de cuidados intensivos
Bolsonaro sale de cuidados intensivos
  • Internacional
  • 02/05/2025
Ecuador: Nueva impugnación contra resultados electorales
Ecuador: Nueva impugnación contra resultados electorales
Ecuador: Nueva impugnación contra resultados electorales
  • Internacional
  • 28/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS