• 28 de junio 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Millones de envases de agroquímicos sin reciclar intoxican Argentina

Los intentos no siempre exitosos de recoger estos recipientes se traducen en multas millonarias para las empresas productoras de sustancias contaminantes.

Internacional
  • RT
  • 31/05/2022 13:22
Millones de envases de agroquímicos sin reciclar intoxican Argentina
Envases vacíos de agroquímicos

Los sectores agrario y agroquímico dejan casi 20 millones de recipientes vacíos de pesticidas y fertilizantes cada año en Argentina, según una reciente estimación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. Solo un pequeño porcentaje recibe el tratamiento apropiado, mientras que la mayoría quedan abandonados en el campo.

La masa de esta clase de residuos ronda entre 15.000 y 17.000 toneladas y el problema es que este plástico, proveniente de los productos fitosanitarios, es muy tóxico. Si no recibe un tratamiento especial, representa peligros para el medioambiente y para la salud humana.

Dos de los principales enemigos del medioambiente, el propio plástico y los agroquímicos, se combinan en esta clase de contaminantes para producir un impacto desastroso, cuya magnitud todavía es difícil de medir.

"Como quedan tirados en los campos, cualquier persona distraída o sin formación los puede juntar y utilizar", relata el ambientalista Facundo Viola. "Por ejemplo, hemos visto cómo cargan agua algunas comunidades que no tienen agua potable para trasladar este elemento vital hacia sus casas, sus viviendas y zonas de riego".

El experto también indica que en algunos lugares estos recipientes se funden de forma clandestina y terminan incorporados en distintos objetos de uso cotidiano e ingresan al comercio de barrio. Por lo tanto, las comunidades cercanas a los campos suelen ser las primeras afectadas por los compuestos tóxicos.

"Se ha probado justamente que los modos de erradicar los venenos no sirven de nada", dice el escritor e investigador argentino Patricio Eleisegui, que alerta que una serie de experimentos demostró que ni siguiera el triple lavado erradica las moléculas de veneno de los envases "y que, en definitiva, lo que hay que hacer es proponer un cambio de modelo productivo".

La ONG Campo Limpio instituyó el año pasado una iniciativa para recoger los envases que cuenta con el apoyo de algunas empresas productoras de agroquímicos. El alcance de su trabajo en la provincia de Buenos Aires solo se acercó en el 2021 a la mitad del volumen total de esta clase de residuos. Mientras tanto, la gestión indebida de los envases abandonados costó a 26 fabricantes una multa inédita por valor de 780 millones de pesos (6,5 millones de dólares), impuesta a finales de abril pasado.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Agroquímicos
  • #Argentina
  • #Medio Ambiente/Ecología
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      UAJMS: Al menos cinco frentes se alistan para pugnar el Rectorado
    • 2
      Denuncian robo a mano armada en pleno centro de Tarija
    • 3
      Paran las obras en el puente 4 de Julio, no hay hormigón
    • 4
      Afectados y montos económicos que dejó el fallido concierto de Karol G en Tarija
    • 5
      Tarija: Ingresan nuevas drogas y suben los casos de adicción
    • 1
      Arizala se encuentra en Tarija con el fin de vincularse a Real Tomayapo
    • 2
      Lo sentencian a 20 años por intentar asfixiar a su pareja
    • 3
      El INE avanza en las tareas de la etapa pre censal
    • 4
      Comandante Aguilera ve una ‘guerra híbrida’ y ‘golpe suave’ para ‘desestabilizar’ a la Policía
    • 5
      Juez ratifica que Misael Nallar debe continuar detenido en Chonchocoro

Noticias Relacionadas
Mujeres en acción de reciclaje por el medio ambiente de Tarija (MARMAT)
Mujeres en acción de reciclaje por el medio ambiente de Tarija (MARMAT)
Mujeres en acción de reciclaje por el medio ambiente de Tarija (MARMAT)
  • Pura Cepa
  • 27/06/2022
Intercambio de botellas por Coca-Cola revela micro economía impulsada por la niñez
Intercambio de botellas por Coca-Cola revela micro economía impulsada por la niñez
Intercambio de botellas por Coca-Cola revela micro economía impulsada por la niñez
  • Pura Cepa
  • 27/06/2022
Alberto Fernández pidió la incorporación de Argentina al BRICS
Alberto Fernández pidió la incorporación de Argentina al BRICS
Alberto Fernández pidió la incorporación de Argentina al BRICS
  • Internacional
  • 24/06/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS