• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
El Salvador

El Salvador: "asedio digital" a la prensa preocupa a relator de CIDH

Pedro Vaca dijo que "es muy importante que las autoridades den información sobre el avance en las investigaciones y el esclarecimiento de estos hechos, como se ha comprometido".

Internacional
  • DW
  • 04/05/2022 08:51
El Salvador: "asedio digital" a la prensa preocupa a relator de CIDH
Foto ilustrativa Foto: DW
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Pedro Vaca, dijo ayer martes que el "asedio digital" que sufre la prensa en El Salvador preocupa al organismo. 

Vaca señaló que el caso de El Salvador es "uno de los más abultados y significativos, que ha despertado no solo la preocupación de la Relatoría para la Libertad de Expresión de la CIDH, sino que de la comunidad global". El funcionario agregó que "es muy importante que las autoridades den información sobre el avance en las investigaciones y el esclarecimiento de estos hechos, como se ha comprometido". También, manifestó su "respaldo a la prensa que, por ejercer su labor, no debe estar sometida a este tipo de vigilancia".

De acuerdo con la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), son unos 41 casos de periodistas y personas defensoras de derechos humanos que habría sido víctimas de espionaje mediante el programa Pegasus.

"Estamos conmemorando este día (el Día Mundial de la Libertad de Prensa) en un momento donde se conoce que hay nuevos posibles casos de periodistas infectados con el software de vigilancia Pegasus (...) tenemos al menos seis nuevos casos", declaró el periodista y presidente de la APES, César Castro Fagoaga, en una conferencia.

Amnistía Internacional (AI) informó en enero de 2022 que en una investigación conjunta de las organizaciones Access Now y Citizen Lab "identificaron el uso a gran escala del programa espía Pegasus de NSO Group contra periodistas y miembros de organizaciones de la sociedad civil en El Salvador".

La APES avisó a mediados de enero pasado a la Fiscalía General de la República (FGR) del supuesto espionaje que sufrieron periodistas y activistas del país centroamericano, pero hasta el momento el Ministerio Público no ha informado si dicha situación es investigada.

En marzo, un representante de la Fiscalía -en nombre del Estado salvadoreño- indicó en una audiencia ante la CIDH que se ha abierto una investigación sobre el posible uso del software Pegasus para espiar periodistas. Añadió que "bajo ningún concepto se ejerce persecución, hostigamiento o estigmatización" contra periodistas en este país.

Sin embargo, un informe sobre vulneraciones al ejercicio periodístico en El Salvador en 2021 de la APES, presentado este martes, señala que en el periodo 2019-2021 se ha notado una campaña dirigida desde la Presidencia de "descalificaciones y estigmatizaciones constantes" a la prensa. Lo anterior principalmente a periodistas independientes, medios de comunicación con líneas editoriales críticas y que investigan abusos de autoridad, nepotismo y corrupción, entre otros temas de interés público.

Según la APES, en los últimos tres años se registran 412 casos de vulneraciones contra la prensa.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Prensa
  • #El Salvador
  • #Libertad de Prensa
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      León XIV es el nuevo papa: ¿continuidad o giro en el Vaticano?
    • 5
      Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente

Noticias Relacionadas
Bukele: "Un país sin muertos no es rentable para ONGs"
Bukele: "Un país sin muertos no es rentable para ONGs"
Bukele: "Un país sin muertos no es rentable para ONGs"
  • Internacional
  • 03/05/2025
Venezuela apunta contra El Salvador y EEUU por el "secuestro cruel" de migrantes
Venezuela apunta contra El Salvador y EEUU por el "secuestro cruel" de migrantes
Venezuela apunta contra El Salvador y EEUU por el "secuestro cruel" de migrantes
  • Internacional
  • 24/03/2025
Préstamo del FMI toca dos puntos débiles a Bukele
Préstamo del FMI toca dos puntos débiles a Bukele
Préstamo del FMI toca dos puntos débiles a Bukele
  • Internacional
  • 28/02/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS