Colombia
Duque firma la extradición a EEUU de 'Otoniel'
Con el documento signado por el mandatario, en 10 días hábiles, el exjefe del clan del Golfo debe ser enviado a territorio estadounidense



El presidente de Colombia, Iván Duque, firmó la extradición del exlíder del Clan del Golfo, Dairo Antonio Úsuga David, conocido como 'Otoniel', a EE.UU., país donde es requerido por cargos de narcotráfico.
"Acabo de firmar la extradición de alias 'Otoniel', el peor narcotraficante y criminal de la historia reciente de Colombia. Las instituciones del país muestran su fortaleza y contundencia", escribió el mandatario en Twitter, donde dio a conocer la noticia.
A partir de la firma del mandatario, en 10 días hábiles, el exjefe del clan del Golfo debe ser enviado a territorio estadounidense.
El mandatario firmó el documento luego de que el pasado miércoles la Corte Suprema de Justicia de Colombia autorizara la extradición de 'Otoniel', quien fue requerido por dos tribunales de EE.UU., la Corte del Distrito Sur de Florida y la Corte Este de Nueva York.
Los cargos que se le imputan en el país norteamericano incluyen concierto para delinquir, distribución internacional de cocaína y uso de armas de fuego con el fin de fomentar el tráfico de drogas.
Tras la decisión de la Corte Suprema de Justicia, Duque, en declaraciones a la prensa, ya había adelantado que firmaría la extradición y se refirió a 'Otoniel' con el calificativo de "rata de alcantarilla".
"A ese delincuente, a ese bandido, a esa sabandija, a esa rata de alcantarilla la vamos a extraditar a la mayor brevedad", comentó.
Frenar el traslado
La defensa de 'Otoniel' ha dejado claro que buscará frenar la extradición del narcotraficante a EE.UU.
En declaraciones a Blu Radio, informaron que interpondrán un recurso ante el Ministerio de Justicia. "En ese recurso vamos a interponer cosas importantes porque aquí hay violaciones sorprendentes que tienen un sustento jurídico. El señor Úsuga va a ser extraditado para responder por varios delitos en diferentes Estados y la normatividad colombiana solo permite un juzgamiento", dijo la defensa.
Asimismo, actualmente hay dos recursos que la defensa interpuso en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de Colombia, para que 'Otoniel' sea aceptado como compareciente y así frenar la extradición. Esta institución le ha negado la entrada en varias ocasiones.
La defensa también denunció que la decisión de Duque sobre la extradición del narcotraficante ya estaba tomada desde el primer día, por lo que consideran que se violó el principio de imparcialidad que deben tener los funcionarios públicos.
El 23 de octubre de 2021, las fuerzas de seguridad anunciaron la detención de 'Otoniel' en la operación Osiris, en el Urabá antioqueño.