Guerra en Ucrania
Advierten estancamiento de pobreza en América Latina
El representante del BM subrayó la alta probabilidad de una baja en la tasa de crecimiento para este año por el conflicto bélico en Ucrania



América Latina y el Caribe pueden sufrir un estancamiento de la pobreza como consecuencia de la guerra en Ucrania y sus implicaciones en los precios de los alimentos y combustibles, advirtió ayer el Banco Mundial (BM).
El vicepresidente del BM para la región, Carlos Felipe Jaramillo, explicó que antes del estallido de ese conflicto la previsión era que el nivel promedio de pobreza -bajo el umbral de 5,5 dólares diarios- retrocediera este año dos puntos, hasta el entorno del 24 por ciento.
Sin embargo, la beligerancia y sus efectos en los precios de los alimentos y productos energéticos proyectan varios escenarios en los que la pobreza se estanque un 26 por ciento en dependencia de cuánto dure esa situación, lo que constituye una muy mala noticia, precisó.
El representante del BM subrayó la alta probabilidad de una baja en la tasa de crecimiento para este año por el conflicto bélico en esa nación, que estaba entre el 2,5 y el tres por ciento, además de mayores preocupaciones por la inflación.
Jaramillo indicó que los países también tienen que lidiar con unos altos niveles de endeudamiento heredados de la pandemia, situación que generará serias dificultades para la región, especialmente en el Caribe por su dependencia del turismo, muy afectado por la crisis de la Covid-19 y que todavía no recupera sus niveles previos a la pandemia.
En este escenario, advirtió que la guerra en Ucrania generará mayores presiones en la inflación, sobre todo en los combustibles, además del incremento en los tipos de interés de varias economías internacionales, lo que puede provocar una fuga de capitales en la región.