Acuerdo con el gobierno
Chile: Camioneros levantan el bloqueo en el norte
A partir de este lunes, las vías quedan liberadas y se retomarán las frecuencias de vuelos que fueron suspendidos el fin de semana por el conflicto



Las vías de acceso en el norte de Chile quedaron liberadas a partir de este lunes, luego del acuerdo suscrito entre el Gobierno de Sebastián Piñera y los camioneros que mantenían el bloqueo en protesta por el homicidio de un conductor en Antofagasta.
Después de una intensa negociación, el Gobierno anunció tres medidas que pondrán fin a los cortes viales que durante el fin de semana complicaron la situación en el norte de Chile. La muerte del transportista Bayron Castillo, de 25 años, en un confuso incidente que presuntamente implicó a tres extranjeros en situación irregular, fue el detonante de la protesta.
Aunque el domingo, después del pacto con la administración de Sebatián Piñera, se rumoró que iniciaría el levantamiento de los bloqueos, no fue sino hasta este lunes después del mediodía cuando se retomó la normalidad vial. "Se logró lo que queríamos para la ciudadanía. No fue un paro que se hizo para nosotros, fue para seguridad de la ciudadanía", dijo al respecto Erwin Gallardo, presidente de la Federación de la Asociación Gremial de Transporte de Antofagasta.
La tensa situación, que incluso provocó la cancelación de varios vuelos a la zona por la imposibilidad de circular en el norte de Chile, llegó a su fin debido a un acuerdo que implica al menos tres medidas: la declaratoria del estado de excepción en varias localidades, la promulgación de la nueva Ley de Extranjería y el aumento de las medidas de seguridad en las carreteras.
1. Estado de excepción
A partir de este lunes, las provincias de Arica, Parinacota, Tamarugal y Loa quedan bajo un estado de excepción que se extenderá por 15 días, con posibilidad de prorrogarse por el mismo período.
La medida se toma con el objetivo de ampliar la vigilancia y el resguardo de la zona, especialmente con el despliegue de operativos de seguridad por vía terrestre y aérea, en las zonas que los gremios han expuesto como las más complicadas.
A cambio de este decreto, los transportistas acordaron despejar las rutas 5, la D28 y la D40, en el norte de Chile. El bloqueo de estas vías no solo impidió el tránsito terrestre, sino que complicó la situación en el aeropuerto, por lo que las líneas aéreas cancelaron varias frecuencias a la zona este fin de semana.
Sin embargo, este lunes se anunciaron los nuevos disponibles en la zona. "Pedimos a los pasajeros solo concurrir al aeropuerto de Santiago si tienen un vuelo confirmado, porque la reprogramación se está realizando gradualmente hoy 14 de febrero y los próximos días".
2. Nueva Ley de Extranjería
Otra de las medidas es la entrada en vigor de la nueva Ley de Migración y Extranjería. A pesar de que el texto había sido aprobado el año pasado, las observaciones que hizo la Contraloría retrasaron su promulgación.
El sábado pasado, la normativa fue publicada en el Diario Oficial de Chile. En ella se encuentran detallados los nuevos procedimientos para expulsar o "reconducir" a las personas que se encuentren en país suramericano sin contar con los documentos de ley, con el propósito de "promover una migración regular y ordenada".
"El reglamento de la ley se puso en marcha ayer [domingo] mismo. Hoy ya tenemos a las primeras personas siendo reconducidas, y era parte del compromiso [con los camioneros]", dijo el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, en declaraciones a Meganoticias.
3. Medidas de seguridad en las carreteras
Finalmente, las autoridades locales se comprometieron a ampliar la seguridad en las carreteras del norte de Chile, como exigió el gremio de camioneros tras la muerte de Bayron Castillo, a quien le hicieron un homenaje este lunes.
Sin embargo, la situación sigue siendo compleja. Como ha pasado en otras oportunidades, la muerte de Castillo –cuyas causas y circunstancias aún están en investigación– provocó reacciones xenófobas contra la comunidad migrante en ciudades como Iquique.