Estado Unidos señala que apoyará a Ucrania
Tensión Ucrania-Rusia: ¿Qué ocurre en el viejo continente?
Rusia se ha resistido durante mucho tiempo al acercamiento de Ucrania hacia las instituciones europeas, y su demanda clave es que nunca se una a la OTAN ni tenga infraestructura de la OTAN en su territorio



La idea de una posible invasión rusa sobre Ucrania a reavivado nuevamente las tensiones entre estos dos países que mantenían hasta no hace poco una relación, si bien poco afectiva, pero sin intensiones de agudizar la tensión, no obstante, el panorama a cambiado y ahora el conflicto podría traspasar lo “diplomático” hasta llegar inclusive a los enfrentamientos.
Reunión Putin Biden
Esta semana, los presidentes de Rusia y Estados Unidos, Vladimir Putin y Joe Biden, sostuvieron una reunión a través de videollamada en la que la tensión en la frontera ruso-ucraniana fue el tema más destacado.
Biden insistió en advertir que Estados Unidos no observará impasible una invasión rusa a sus vecinos, y Putin afirmó que no tiene planes de hacerlo.
Hace siete años, Rusia se apoderó de parte de Ucrania y apoyó a los separatistas que iniciaron un conflicto en grandes áreas del este.
Ucrania comparte fronteras con la Unión Europea, de un lado, y con Rusia, del otro. Y como antigua república soviética, tiene profundos lazos sociales y culturales con Rusia; tanto que, aunque no sea el idioma oficial, el ruso se habla ampliamente allí.
Rusia se ha resistido durante mucho tiempo al acercamiento de Ucrania hacia las instituciones europeas, y su demanda clave es que nunca se una a la OTAN ni tenga infraestructura de la OTAN en su territorio.
Cuando los ucranianos depusieron a su presidente prorruso en 2014, Rusia tomó y luego anexó la península de Crimea, al sur de Ucrania, y los separatistas respaldados por Rusia capturaron grandes extensiones de los territorios orientales de Ucrania conocidos como Dombás.
¿Hay posibilidades de una invasión?
El conflicto en el este continúa hasta el día de hoy. Ucrania dice que Rusia ha enviado tanques, artillería y francotiradores al frente en áreas controladas por los rebeldes. Pero son los 90.000 soldados rusos reportados cerca de la frontera con Ucrania los de mayor preocupación.
No hay sensación de una amenaza inminente o incluso de que el presidente de Rusia haya decidido la invasión. El portavoz del Kremlin ha instado a todas las partes a mantener la "cabeza fría". Pero los servicios de inteligencia occidentales, así como los de Ucrania, creen que podría suceder en algún momento a principios de 2022.
"El momento más probable para estar preparados para la escalada será a finales de enero", dijo el ministro de Defensa ucraniano, Oleksii Reznikov.
La inteligencia estadounidense dice que hasta 175.000 soldados rusos podrían ser involucrados tan pronto como en enero y el director de la CIA, William Burns, cree que Putin "está poniendo al ejército y a los servicios de seguridad rusos en un lugar desde el que podrían actuar de forma bastante extensa".
Advertencia
En recientes declaraciones, Putin advirtió a Occidente que no cruce las "líneas rojas" de Rusia sobre Ucrania.
Una de esas “líneas rojas” es detener la expansión de la OTAN hacia el este y desplegar armas en países vecinos que podrían amenazar a Rusia. Existe una hostilidad particular hacia el despliegue de drones turcos por parte de Ucrania contra las fuerzas respaldadas por Rusia en el este ucraniano y hacia los ejercicios militares occidentales en el mar Negro.
Según el Kremlin, las relaciones entre Moscú y Washington "no atraviesan un momento satisfactorio".
"La parte rusa propuso hacer tabula rasa de todas las restricciones acumuladas respecto al funcionamiento de las misiones diplomáticas, lo que podría permitir normalizar otros aspectos de las relaciones bilaterales" entre ambos, indicó el Kremlin en su comunicado.
Del otro lado, "Biden expresó la profunda preocupación de Estados Unidos" y sus "aliados europeos sobre la escalada de fuerzas de Rusia en torno a Ucrania", dijo la Casa Blanca.
Apoyo de EEUU
Estados Unidos ha dejado en claro que está comprometido a ayudar a Ucrania a defender su "territorio soberano", pero Biden señaló que la acción militar no está sobre la mesa.
Tomando en cuenta que incluso si Estados Unidos se niega a reconocer las "líneas rojas" de Rusia sobre la adhesión de Ucrania a la OTAN, estaría buscando otras maneras para apoyar a Ucrania.
La mayor herramienta en el arsenal de Occidente parecen ser las sanciones. Biden habló de "costos muy reales" si Rusia emprende una acción militar, y los funcionarios estadounidenses están hablando de fuertes medidas económicas y de apoyo al ejército ucraniano.
En cuanto a las medidas económicas, la mayor herramienta podría amenazar con desconectar el sistema bancario de Rusia del sistema internacional de pagos Swift. Eso siempre se ha considerado como el último recurso.