• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
El combustible sigue siendo escaso

Los hospitales de Haití están cerca del colapso

La agencia de las Naciones Unidas para la infancia, UNICEF, dijo el domingo que la escasez de combustible en Haití está poniendo en riesgo la vida de cientos de mujeres y niños

Internacional
  • PUERTO PRÍNCIPE / Reuters
  • 31/10/2021 00:00
Los hospitales de Haití están cerca del colapso
Instalaciones de un hospital en Puerto Príncipe, Haití
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Desesperada por que su hijo pequeño, Pierre, ingrese en el hospital para tratar su anemia y diarrea, Mirlande Cherie emprendió hace dos semanas una odisea para encontrar un centro médico que aún no había sido cerrado por la escasez de combustible en Haití.

Cherie viajaba en la parte trasera de una motocicleta con Pierre en sus brazos mientras un hospital tras otro en la capital, Puerto Príncipe, le decían que no tenían suficiente diesel para hacer funcionar los generadores que aseguran la electricidad en la nación caribeña.

El miércoles finalmente llegó al Hospital Universitario La Paix, donde solo operaba la sala de pediatría.

El combustible sigue siendo escaso mientras una coalición de pandillas bloquea el acceso a las terminales de combustible para exigir la renuncia del primer ministro Ariel Henry, lo que indica el creciente poder de las organizaciones criminales que este mes secuestraron a 17 misioneros estadounidenses y canadienses.

"Salí de mi casa el 14 de octubre para hacer las rondas de varios hospitales públicos", dijo Cherie, cuyo hijo se enfermó por primera vez hace cuatro meses y empeoró después del tratamiento que recibió mientras estaba con su familia en las provincias de Haití.

"Estamos pasando por tiempos difíciles".

El hospital, que generalmente está lleno, estuvo vacío durante una visita el miércoles, porque la mayoría de las salas estaban cerradas y pocos pacientes pudieron llegar de todos modos debido a la falta de transporte.

Amenaza a las operaciones médicas

La escasez de combustible en Haití sigue amenazando las operaciones de las instalaciones médicas, que no pueden depender de la red eléctrica poco confiable para obtener electricidad, lo que supone una carga adicional para una población que ya lucha contra la creciente desnutrición y la violencia de las pandillas.

Los hospitales de Haití generan electricidad mediante generadores diésel. Pero las pandillas en la nación cada vez más anárquica han bloqueado el acceso a las terminales portuarias que suministran ese combustible, lo que ha obligado a los hospitales a cerrar muchas de sus salas.

El Hospital Universitario La Paix remitió las preguntas al Ministerio de Salud de Haití, que no respondió de inmediato a un correo electrónico en busca de comentarios.

Henry, en un discurso a última hora del jueves, reconoció que las pandillas han actuado con impunidad al bloquear los camiones de combustible, pero dijo que la policía ha creado un "corredor de seguridad" para garantizar las entregas y que las mejoras deberían ser visibles en los próximos días.

"Los hospitales del país tendrán grandes dificultades si no pueden encontrar combustible para producir electricidad para tratar a los enfermos", dijo. "Los ladrones y asesinos deben ser tratados por lo que son".

La agencia de las Naciones Unidas para la infancia, UNICEF, dijo el domingo que la escasez de combustible en Haití está poniendo en riesgo la vida de cientos de mujeres y niños.

La falta de combustible dejó las calles normalmente bulliciosas de Puerto Príncipe inusualmente tranquilas mientras los conductores buscan ahorrar combustible, y una huelga de los líderes del sector del transporte limitó aún más la movilidad.

Algunos camiones de combustible habían comenzado a moverse el viernes gracias a la escolta policial, dijo Marc Andre Deriphonse, quien dirige la asociación nacional de propietarios de estaciones de servicio. Pero agregó que todavía había acceso limitado a la principal terminal de combustible de Varreux.

Un médico del hospital La Paix que pidió no ser identificado dijo que la sala de pediatría era la única que funcionaba porque no necesita electricidad, aunque no puede tratar a bebés prematuros.

El hospital detuvo todas las cirugías porque los médicos no pueden correr el riesgo de perder energía en medio de una operación, dijo el médico.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Haití
  • #Hospitales
  • #Combustible
  • #Salud
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 2
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 3
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 4
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 5
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 1
      Andrónico es proclamado candidato y responsabiliza al gobierno de Arce por la crisis y la corrupción
    • 2
      Transportistas anuncian bloqueo en el puente del río Yapacaní desde este lunes
    • 3
      COD se desmarca del gobierno y apoya candidatura de Andrónico
    • 4
      MAS-IPSP suspende proclamación de su binomio presidencial por razones internas
    • 5
      Lo sentencian a 25 años por violar a una adolescente

Noticias Relacionadas
Hospitales no tienen plata para renovar equipos
Hospitales no tienen plata para renovar equipos
Hospitales no tienen plata para renovar equipos
  • Ecos de Tarija
  • 10/05/2025
YPFB incrementó despachos de combustibles en abril
YPFB incrementó despachos de combustibles en abril
YPFB incrementó despachos de combustibles en abril
  • Nacional
  • 10/05/2025
Combustible: YPFB pide no hacer filas ‘innecesarias’ en surtidores
Combustible: YPFB pide no hacer filas ‘innecesarias’ en surtidores
Combustible: YPFB pide no hacer filas ‘innecesarias’ en surtidores
  • Nacional
  • 09/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS