Ocurrió en Cúcuta
ELN se adjudica varias explosiones sin víctimas
'Continuaremos la lucha del lado del pueblo y sus necesidades, no nos detendremos ante los que hoy vienen desangrando a la población cucuteña', advierte el ELN



El Ejército de Liberación Nacional (ELN) se adjudicó este jueves dos explosiones en cámaras de 'fotomultas' y otra en una bodega de cerámica, ubicadas en barrios del departamento colombiano de Cúcuta.
Comunicado
Según un comunicado difundido ayer por medios locales de prensa, entre ellos Blu Radio, el ELN también aseguró ser responsable de dejar otros explosivos en el sector Quinta Oriental desactivados por las autoridades, aunque ninguna de las detonaciones dejó víctimas.
En el texto la guerrilla señala que 'las acciones estuvieron dirigidas hacia estos dispositivos que presentan múltiples anomalías en su señalización, quejas por parte de la población y representan un negocio privado apoyado por la administración local a costa de la gente trabajadora.'
Enfatiza que las 'fotomultas' en Cúcuta no cumplen con una misión pedagógica o preventiva, tampoco lo recaudado está dirigido a proyectos de movilidad urbana o mejoramiento vial.
Denuncia que, en su lugar, son una estrategia para aumentar los recursos tributarios a costa de desangrar la economía del ciudadano de a pie.
'Continuaremos la lucha del lado del pueblo y sus necesidades, no nos detendremos ante los que hoy vienen desangrando a la población cucuteña', advierte el ELN.
La semana pasada, el grupo se adjudicó un ataque al oleoducto Cira Infantas que transporta crudo a la refinería en Barrancabermeja, en el noreste de Colombia.
Informó que sus fuerzas guerrilleras ejecutaron la acción de sabotaje contra líneas al servicio de la empresa Ecopetrol.
'Igualmente somos responsables de las acciones de sabotaje ejecutadas el pasado 12 de septiembre, contra dos líneas de oleoductos al servicio de Ecopetrol, en el corregimiento El Centro de Barrancabermeja', añadió.
Agregó también en un comunicado que 'asisten a tiempos esperanzadores ante las movilizaciones de amplios sectores de la sociedad que exigen cambios estructurales, paz, derechos y equidad social; mientras la oligarquía criminal niega los reclamos de la gente imponiendo la violencia para seguir defendiendo los intereses imperialistas'.
'Como insurgencia no somos infiltrados o terroristas, somos pueblo organizado levantado en armas. Creemos que cuando las vías para la lucha política legal están cerradas es legítimo el derecho a la rebelión', señaló el Ejército de Liberación Nacional.
A su vez, expresó al pueblo colombiano que cuenten con el Ejército de Liberación Nacional para seguir luchando por los cambios y la construcción de una nación más justa, más humana y equitativa.