Más de 200 reformas
El Salvador: Gobierno planea cambio a la Constitución
Uno de los puntos polémicos es el aumento de un año en el período presidencial y lo concerniente a la reelección



El próximo 15 de septiembre está previsto que el vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa, entregue al mandatario, Nayib Bukele, un anteproyecto con más de 200 reformas constitucionales elaboradas junto a un equipo 'Ad Hoc'.
"Aquí hay un proyecto de nación, una visión del rumbo de país que queremos", dijo Ulloa al presentar un primer borrador a mediados de agosto, evento en el que también aseguró que el objetivo de las reformas es colocar a El Salvador "en el siglo XXI, a la altura del constitucionalismo moderno, ampliando el catálogo de derechos fundamentales para la población".
El borrador fue publicado en la página web de la Presidencia salvadoreña para su consulta y ahí se pueden ver las más de 200 reformas, que se hizo, según ese grupo 'Ad Hoc', con base en 4.125 propuestas de salvadoreños enviadas vía online desde 25 países y 891 recibidas en una oficina en San Salvador.
Los puntos que han causado más controversia son los relacionados con el período y la reelección presidencial, la sustitución del Tribunal Supremo Electoral por otro organismo, la prohibición de un partido único, entre otros.
En las reformas, concretamente al artículo 154, se aumenta de cinco a seis años el período presidencial. Además, algunas organizaciones denunciaron que el Gobierno salvadoreño busca reformar una "cláusula pétrea" de la Constitución relacionada con la reelección presidencial.
En concreto, la reforma al artículo 88 de la Constitución plantea: "Para poder ser candidato a la reelección, quien ejerza la Presidencia deberá dejar transcurrir por lo menos un periodo de tiempo equivalente a su mandato presidencial".
Estas organizaciones señalan que "la jurisprudencia constitucional ya estableció que el tiempo de espera para la reelección presidencial no puede reducirse de dos a un período después de terminar el primer período para ejercer la presidencia. El gobierno pretende modificar esa cláusula pétrea".
En el artículo 131 se añadió que se podrá "someter a referéndum revocatorio el ejercicio de la Presidencia de la República".
Sobre el partido único
Otro de los puntos en discusión es la apertura de una vía para establecer un partido único en El Salvador, según han denunciado organizaciones y juristas.
En particular se refieren a la modificación que se hace al artículo 85 de la actual Carta Magna, que pasa a ser el 84 en la reforma, al que se le suprime lo siguiente: "La existencia de un partido único oficial es incompatible con el sistema democrático y con la forma de gobierno establecidos en esta Constitución".
"Para una democracia joven como la salvadoreña es importante que el punto esté en la Constitución, el problema es que venimos de dictaduras de partido único, por eso es un artículo tan expreso como eso", dijo el abogado constitucionalista Francisco Bertrand al medio El Salvador.com.
Las reformas a la Constitución sustituyen al Tribunal Supremo Electoral (TSE) por el Instituto Nacional Electoral (INE), que queda establecido en el Capítulo VII del documento.
El INE sería dirigido por cinco Consejeros Propietarios, mientras que en el TSE son actualmente Magistrados.