En Argentina imputan a Macri por el presunto envío de armas a Bolivia



El expresidente argentino Mauricio Macri y sus exministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Defensa, Óscar Aguar, son investigados por el supuesto envío de armas y material antidisturbios a Bolivia, informó el diario La Nación.
Según La Nación, el fiscal Claudio Navas Rial pidió iniciar la investigación tras la denuncia presentada por el Gobierno de Alberto Fernández contra Macri. Las pesquisas tratarán de determinar si en el caso hubo "contrabando agravado".
De acuerdo al reporte del medio argentino, además de la imputación de Macri y sus exministros, también deberán comparecer ante la justicia el exembajador argentino en Bolivia Normando Álvarez García, el exdirector de Gendarmería Gerardo José Otero, el exdirector de Logística de Gendarmería Rubén Carlos Yavorski y al exdirector de Operaciones de esa fuerza, Carlos Miguel Recalde.
La polémica por el caso inició la semana pasada, después de que la Cancillería de Bolivia publicara una carta en la cual el comandante de la Fuerza Aérea Boliviana Jorge González Terceros Lara, hoy procesado por el delito de sedición, agradecía al entonces embajador argentino en La Paz, Normando Álvarez García, por el traspaso de "material bélico", cuando Jeanine Áñez estaba en el gobierno.
Ayer, el expresidente argentino negó su vinculación con el caso y dijo estar "tranquilo" ante las acusaciones que se han hecho en su contra. Para el político y principal figura de la oposición, se trata de "un cuento, una operación, una mezcla de malicia y alucinaciones del kirchnerismo".
No obstante, el comandante de la Policía Boliviana, Jhonny Aguilera, afirmó que en los depósitos de la institución olivo existe una parte del armamento que fue presuntamente enviado desde Argentina en noviembre de 2019, sin embargo, aseguró que no existe la documentación y que se investigará a los uniformados responsables de la recepción del armamento en noviembre de 2019.
.