Protesta ‘pacífica’
Colombia: Critican propuesta de ley antidisturbios
Colombia vive un estallido social desde el pasado 28 de abril, cuando miles de personas salieron a la calle contra una reforma neoliberal del gobierno



Numerosas personas en Colombia critican una propuesta del presidente Iván Duque para diseñar una nueva ley contra quienes cometan actos vandálicos y generen disturbios en las protestas.
Ayer, el gobernante invitó al Congreso a elaborar juntos 'una ley moderna antivandalismo y antidisturbios', en el contexto de las movilizaciones antigubernamentales que desde hace dos meses sacuden al país.
Palabras de Duque
Según Duque, la normativa evitaría que quienes promueven esas prácticas pretendan pasar 'impunemente por soslayar los derechos de los colombianos'.
Durante una ceremonia de ascenso de oficiales de la Policía Nacional, señaló que en Colombia debe haber una discusión 'clara y responsable' para que la ciudadanía distinga entre 'lo que es y debe ser la protesta pacífica'.
Recalcó que el vandalismo, los disturbios y el terrorismo urbano son 'los principales enemigos' de la protesta pacífica.
El senador de Alianza Verde Antonio Sanguino señaló que Duque anuncia la ley antidisturbios 'para blindar legalmente la represión violenta a los jóvenes.
Aseguró que el gobernante padece un 'un serio problema mental y cognitivo de conexión con la realidad'.
El exministro del Interior Juan Fernando Cristo coincidió con Sanguino acerca de 'la desconexión' del gobernante.
'Duque propone una ley antivandalismo y antidisturbios cuando cree que con una ley de penas soluciona los graves problemas que causaron un estallido social en Colombia. ¡Que desconexión! Absurdo', escribió en su cuenta en Twitter.
En la misma red social, la organización Memorias Colombia cuestionó por qué el mandatario propone una nueva normativa en vez de hacer cumplir a la fuerza pública las existentes y el derecho constitucional a la protesta.