Asumió la presidencia de Ecuador
Guillermo Lasso promete gobernar para todos
Lasso pidió a la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, que la institución a su cargo se sume en la campaña de vacunación contra el covid-19 para garantizar una mejor data del proceso



Guillermo Lasso, de 65 años, asumió la Presidencia de Ecuador en un acto que fue realizado en la Asamblea Nacional y que selló el ciclo de cuatro años del exmandatario Lenín Moreno, quien gobernó al país suramericano desde 2017.
En su primer discurso como jefe de Estado, Lasso prometió abrir "un nuevo camino", en el que se pone fin a la "a la era de los caudillos", a "la acción autoritaria", a la "rencilla" y la "lucha intestina" y sobre todo, recalcó, a "la persecución política".
En ese orden, indicó que en su gobierno no se perseguirá, ni callará "a nadie", pues aseguró que escuchará y atenderá a todos, y dijo que abonará por la reconciliación del Estado con las distintas iglesias. "Eso significa no gobernar a favor de un sector privilegiado, pero tampoco en contra de nadie, tengan la opinión que tengan y hagan la crítica que hagan", sostuvo.
En ese sentido, señaló que su gobierno erradicará la división y procurará el entendimiento, el encuentro y el diálogo en favor del bienestar del país, "aún a sabiendas de los peligros políticos que conlleva romper el ciclo vicioso de la persecución política". Y añadió: "Se acabó la persecución política en el Ecuador".
"Yo no he venido a saciar el odio de pocos, sino he venido a saciar el hambre de muchos", precisó Lasso desde el parlamento ecuatoriano, donde prometió "escuchar al pueblo antes de hablar", en un gobierno que aseguró nadie será señalado como "vende patria o enemigo de la patria" y que tendrá como "únicos enemigos" a la enfermedad, el analfabetismo, la desnutrición y la violencia de género.
Lasso asume la Presidencia de un país que enfrenta serias dificultades. En principio, está la crisis sanitaria generada por pandemia del covid-19, que además de golpear a la ciudadanía y al sistema de salud, ha profundizado la crisis económica y social. Ecuador afronta también una importante deuda pública y un déficit fiscal significativo que se refleja en su contracción económica; situación que afecta los salarios, suma al creciente desempleo y choca con la presión que ejerce el Fondo Monetario Internacional.
Lasso planteó el nacimiento de "un nuevo siglo de republicanismo ecuatoriano", que velará por la erradicación del hambre, "especialmente la desnutrición infantil", por garantizar los derechos humanos de las mujeres, así como también la igualdad de género.
También convocó a todos los sectores del país a sumarse a la reactivación económica y en ese aspecto parafraseó al expresidente de los EE.UU. John F. Kennedy, al indicar que mientras el país no pueda ayudar a los pobres, tampoco podrá ayudar a los más ricos.
El nuevo mandatario sostuvo que Ecuador ahora "abre sus puertas al comercio mundial" para poder enfrentar la crisis y en ese sentido reiteró su llamado al diálogo, al encuentro y a la disposición de todos los sectores para gobernar en conjunto, porque "no se trata solo del presidente".
"Nuestro reto es encontrar el centro para cosechar una alianza superior", señaló Lasso, quien instó a las demás instituciones del Estado como la Asamblea Nacional, dirigida por Guadalupe Llori, a gobernar con diferencias y con lo que describió como "el asombroso poder que nos da la democracia".
"Es la hora de atreverse, se abre un mundo nuevo de oportunidades, abracémosla, aprovechémosla, que este sea el momento de abrir un camino nuevo, sin división", dijo Lasso quien instó a crear "un nuevo tiempo".
El nuevo presidente resaltó que recibe un país "con históricos niveles de desempleo" y que ha dejado ver su "incapacidad para hacer frente a una pandemia brutal", a pesar que países "en similares condiciones" han logrado encarar "de forma más ordenada y eficiente, sobre todo, libre de corrupción".
Lasso finalmente llegó a la Presidencia de Ecuador en la tercera vez que se presentó a este cargo, luego de perder en 2013 contra Rafael Correa y en 2017 contra Moreno.