Segunda vuelta electoral
La izquierda dialoga y la derecha se fracciona en Perú
Fuentes de Perú Libre, partido de Castillo, y de Juntos por el Perú, (JP), de Verónika Mendoza, confirmaron contactos entre ambas partes



Solo un excandidato, derechista extremo, manifestó abiertamente su respaldo a la finalista de la elección presidencial de Perú, Keiko Fujimori, mientras ayer se confirmaron contactos entre su rival, Pedro Castillo, y un bloque de izquierda.
Fuentes de Perú Libre, partido de Castillo, y de Juntos por el Perú, (JP), de Verónika Mendoza, confirmaron contactos entre ambas partes.
El titular de JP, Pedro Sánchez, dijo que la agrupación se ha trazado un camino de diálogo con Castillo.
Previamente, Mendoza dejó en claro que, pese a que tiene dudas respecto a Castillo, JP de ninguna manera apoyará a Fujimori ni dialogará con su partido, Fuerza Popular.
Pese a que los medios de prensa pronosticaban un alineamiento inmediato de grupos afines que sumarían fuerzas en torno a la candidata, solo Rafael López Aliaga, del grupo Renovación Popular, y tercero en la primera vuelta del 11 de abril, anunció que votará por ella, y solo por coincidencia 'contra el comunismo'.
Con anterioridad, únicamente el escritor neoliberal Mario Vargas Llosa anunció su respaldo a la candidata y abandonó más de 30 años de invocar escrúpulos democráticos para oponerse al gobierno de mano dura del padre de Keiko, y a su hija, a quien consideraba lo peor que podría pasarle al país si fuera elegida.
Por su parte, el populista Yonhy Lescano, del partido Acción Popular, declaró que su partido aún no define su posición para la segunda vuelta del próximo 6 de junio y que su decisión personal es votar en blanco, porque no lo convence ninguno de los finalistas.
El economista neoliberal Hernando de Soto, cuarto en la primera elección, se mantiene sin definir su preferencia y solo ha dicho que pondrá a disposición sus proyectos a los dos candidatos, esperando que el ganador los asuma.
La candidata Fujimori insiste en satanizar el programa de cambios políticos y sociales de Castillo, con argumentos macartistas que, al parecer, no convencen a los electores.