Preocupación en el organismo
La OMS considera lenta la vacunación en Europa
El director regional de la OMS para Europa, Henri P. Kluge, recuerda que las vacunas "representan nuestra mejor forma para salir de esta pandemia"



La Organización Mundial de la Salud (OMS) tachó de "inaceptablemente lento" el ritmo de vacunación contra el coronavirus en Europa, al tiempo que instó a las autoridades responsables a acelerar la aplicación de los antídotos ante el aumento de los casos.
En un comunicado, el organismo alerta del incremento que la transmisión de covid-19 ha experimentado esta semana en la mayoría de los países de la región, con 1,6 millones de nuevos positivos y alrededor de 24.000 muertes.
De esta forma, si "hace solo 5 semanas, el número semanal de nuevos casos en Europa había bajado a menos de 1 millón", ahora la situación es "más preocupante de lo que hemos visto en varios meses", enfatizó Dorit Nitzan, la directora regional de Emergencias de la OMS para Europa, que también llamó la atención sobre los riesgos asociados al aumento de la movilidad y las reuniones durante las fiestas religiosas.
El riesgo se incrementa también debido a la variante B.1.1.7 del coronavirus, detectada en un primer momento en Reino Unido y que ahora ya se ha vuelto "predominante" en la región. "Como esta variante es más transmisible y puede aumentar el riesgo de hospitalización tiene un mayor impacto en la salud pública y se requieren acciones adicionales para controlarla", enfatiza la organización.
La OMS hace hincapié en que, a nivel regional, los nuevos casos están aumentando en todos los grupos de edad, excepto en personas de 80 años o más, un reflejo de las primeras señales del impacto de la vacunación.
En este sentido, el director regional de la OMS para Europa, Henri P. Kluge, recuerda que las vacunas "representan nuestra mejor forma para salir de esta pandemia".
"Sin embargo, el despliegue de estas vacunas es inaceptablemente lento. Y mientras la cobertura siga siendo baja, debemos aplicar las mismas medidas sociales y de salud pública que hemos aplicado en el pasado para compensar los retrasos en los horarios", constató Kluge.