• martes, 09 de marzo 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder
Educación en tiempos de Covid-19

Uruguay: inicio de clases presenciales es incierto

No todas las escuelas disponen de espacios alternativos para garantizar distanciamientos físicos

Internacional
  • Montevideo / Prensa Latina
  • 22/02/2021 00:00
Uruguay: inicio de clases presenciales es incierto
Los educadores piden que se garantice las medidas de bioseguridad para volver a las clases presenciales

A una semana del anunciado comienzo del curso escolar obligatorio y presencial en Uruguay surgen hoy más dudas que certezas.

A mediados de enero el ministro de Educación, Pablo Da Silveira, declaró que haría cumplir el retorno a clases el 1 de marzo y que no veía razones para modificarlo y 'aun en el caso de que hubiera cierto cambio de situación' aludiendo al eventual curso de la pandemia de la Covid-19.

La Federación Uruguaya de Magisterio-Trabajadores de la Educación Pública criticó que se desconociera propuestas presentadas desde noviembre para organizar en conjunto el regreso escolar con suficiente tiempo, como siempre se hizo y garantizar esta vez las prevenciones sanitarias protectoras.

Consultada por la prensa, la dirigente magisterial Elbia Pereira describió el cercano inicio de curso como un 'caos y una 'improvisación' por parte del gobierno uruguayo.

La experimentada educadora lo ejemplifica con la modalidad introducida de que la permanencia de maestros en las escuelas sería de acuerdo a la decisión de cada centro.

Recordó que 'gestionar dos mil 300 centros educativos normalmente es complejo porque se está hablando de organizar a 340 mil escolares, 20 mil docentes y seis mil trabajadores y si normalmente esto es complejo, en época de pandemia, mucho más.'

A ello añadió que no todas las escuelas disponen de espacios alternativos para garantizar distanciamientos físicos y no basta con dividir los grupos de alumnos sin contar con más docentes y auxiliares que higienicen los lugares.

Pero a su vez el gubernamental Consejo directivo de Educación se manifestó contrario a crear cargos en consonancia con la política de recortes de gastos sociales, incluido de salarios de maestros comunitarios.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Clases
  • #Uruguay
  • #Educación
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      El MAS y Unidos dominarán la Asamblea Legislativa de Tarija
    • 2
      Real Tomayapo presentó su indumentaria y plantel para la División Profesional
    • 3
      Fernando Costa: “Jugar con juveniles no es lo ideal, pero es una buena medida”
    • 4
      Fabol advierte con denunciar a la FBF ante la FIFA
    • 5
      Ante el retraso, padres anuncian huelga por bono escolar de Bs 344 en Tarija
    • 1
      Real Tomayapo presentó su indumentaria y plantel para la División Profesional
    • 2
      Tarija en cuarto lugar de denuncias de violencia
    • 3
      Ante el retraso, padres anuncian huelga por bono escolar de Bs 344 en Tarija
    • 4
      "Confesionario UCB" saca a la luz caso de acoso en Tarija
    • 5
      Sentencian a feminicida de Greisy con 30 años de cárcel

Noticias Relacionadas
Magisterio rompe el dialogo con el Gobierno
Magisterio rompe el dialogo con el Gobierno
Magisterio rompe el dialogo con el Gobierno
  • Nacional
  • 20/01/2021
Gobierno define 3 modalidades para el retorno a clases
Gobierno define 3 modalidades para el retorno a clases
Gobierno define 3 modalidades para el retorno a clases
  • Nacional
  • 19/12/2020
Educación: inscripción en colegios será automática
Educación: inscripción en colegios será automática
Educación: inscripción en colegios será automática
  • Nacional
  • 18/12/2020
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS