También puede sufrir una inhabilitación
Expresidente peruano en riesgo de ir a prisión
La Fiscalía investiga a Vizcarra por los posibles delitos contra la administración pública, concusión y negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo



El expresidente peruano Martín Vizcarra y dos de sus ministras pueden ser encarcelados y sufrir inhabilitación para ejercer cargos públicos por 10 años, de prosperar las denuncias en el Congreso (parlamento) de Perú.
La subcomisión parlamentaria de Acusaciones Constitucionales evalúa un total de ocho acusaciones contra los tres denunciados que, al mismo tiempo son investigados por la Fiscalía de la Nación, debido a que participaron en la vacunación antiCovid-19 de manera irregular y en secreto.
El grupo congresal clasificó las acusaciones, agrupando por una parte a las de cargos penales, cuyo procedimiento consiste en un antejuicio parlamentario y la formulación de imputaciones ante el Poder Judicial, con previo despojo de la inmunidad correspondiente a los altos puestos que ocuparon en el gobierno.
En otro grupo se ubicaron las acusaciones de violaciones constitucionales, que implican un juicio político, en el que los sentenciados reciben como castigo una inhabilitación de hasta por 10 años.
La Fiscalía investiga a Vizcarra, al igual que a la excanciller Elizabeth Astete y la otrora ministra de Salud Pilar Mazzetti por los posibles delitos contra la administración pública, concusión y negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo, que se sancionan con penas de prisión que van de seis a 12 años de cárcel.
El desenlace del proceso político congresal y el desprestigio que conlleva pueden frustrar las aspiraciones del exgobernante de ser elegido parlamentario en las elecciones generales del 11 de abril.
La inhabilitación puede hasta impedir que asuma, si lo lograra, pues, conforme a ley, la corte electoral no le otorgará la credencial de legislador.