Hay discrepancias
En Chile evalúan dos jornadas para elecciones de abril
Desde el opositor partido Convergencia Social, el diputado Diego Ibáñez alertó que 'el Gobierno no puede improvisar'



El gobierno de Chile y directivos del Servicio Electoral (Servel) evalúan la posibilidad de realizar las elecciones previstas para el 11 de abril en dos jornadas, lo cual encuentra ya posiciones dispares en varios sectores.
Las autoridades justifican la medida por lo complicada que resultará en medio de la pandemia esa consulta, en la cual más de 15 millones de votantes deberán elegir a gobernadores regionales, alcaldes, concejales y a los 155 representantes que redactarán la nueva Constitución.
Aseguran que por ello el proceso de votación se tornará mucho más lento y provocará grandes aglomeraciones en los centros de votación durante la jornada de lo que ya algunos medios han bautizado como el Super 11.
El ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Juan José Ossa, uno de los promotores de la idea, declaró que 'se estudian innovaciones', entre ellas la posible realización de las elecciones el sábado 10 de abril y el domingo 11 de abril, a lo que se añadiría posiblemente el voto anticipado, pendiente de aprobar por el Senado.
Desde el opositor partido Convergencia Social, el diputado Diego Ibáñez alertó que 'el Gobierno no puede improvisar'.
En tanto, el también diputado Matías Walker, de la centrista Democracia Cristiana, dijo que se deben evaluar todas las posibilidades ante cualquier medida que aplique el Servel.
El presidente del Frente Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, opinó que realizar la elección en dos días es una posibilidad realista, pero se debe hacer de la forma 'más normal posible'.
Desde el Ministerio de Salud, la subsecretaria Paula Daza advirtió que antes de aplicar esa medida se debería tener en cuenta cómo evolucionará la pandemia en el país y el avance del plan de vacunación.