Migración y drogas, son las principales preocupaciones
Ilusión en América latina por políticas de Biden



América Latina, que tiene como principal socio comercial y político a Estados Unidos, observaba con expectativa e ilusión a llegada al poder de Joe Biden, quien ha prometido avanzar con la región en la solución de viejos problemas como son la migración ilegal y el narcotráfico.
Tan pronto Biden juró al mediodía del miércoles como el presidente 46 de Estados Unidos, el gobierno de México, con el que históricamente ha existido una relación de amigos y rivales con la migración como punto de quiebra, auguró que el vínculo estará marcado por el "respeto mutuo" y la "esperanza".
Justamente Biden cumplió con una de sus mayores promesas electorales, y su equipo de transición presentó hoy mismo los detalles de la "Ley de Ciudadanía de EEUU de 2021", que incluye una vía a la ciudadanía para los inmigrantes y que envía este miércoles al Congreso.
La medida fue celebrada también por Honduras y El Salvador, de donde cada año salen miles de inmigrantes en busca de alcanzar el "sueño americano" de tener una mejor vida, y escenario desde 2018 de multitudinarias y desesperadas caravanas hacia el norte, la última de las cuales salió la semana pasada.
El presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, reafirmó su intención de seguir luchando "por la paz y prosperidad de la región", mientras el gobierno del salvadoreño Nayib Bukele dio a conocer su "plena voluntad" de unir fuerzas con Estados Unidos, y su "compromiso para impulsar esfuerzos articulados en áreas de interés común y en beneficio mutuo".
Desde Colombia, el presidente Iván Duque sostuvo que su nación está "lista para seguir fortaleciendo una histórica relación binacional, bipartidista y bicameral" con la Casa Blanca.