La autorización es por “emergencia”
Colombia aprueba uso de la vacuna de Pfizer



La autoridad sanitaria de Colombia autorizó el martes el uso “de emergencia” de la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer, anunció el presidente Iván Duque, con lo que país sudamericano se unió a otras naciones de América Latina y del mundo que han aprobado la aplicación de inoculaciones para contener la pandemia.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) aprobó el uso de emergencia para la vacuna desarrollada en conjunto con el socio alemán BioNTech, que demostró ser 95% efectiva en la prevención de la enfermedad en las últimas fases de sus ensayos y puede ser administrada a personas de 16 años o más.
“Hoy se ha dado otro paso muy relevante para avanzar en el programa de vacunación contra el Covid-19. Hoy el Invima ha dado ya la autorización para el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer en Colombia”, dijo Duque en su programa diario Prevención y Acción en el que informa sobre las medidas para contener la pandemia.
El mandatario aseguró que la autorización se dio en un periodo récord y que se espera la aprobación para las vacunas de AstraZeneca y Janssen.
Se espera que las personas mayores de 60 años, los pacientes con comorbilidades como diabetes, asma, hipertensión, obesidad, enfermedades cardiacas, así como los trabajadores de la salud tengan la prioridad en la primera fase de vacunación.
Colombia acordó la compra de 10 millones de dosis de vacunas con Pfizer, otro tanto con AstraZeneca, nueve millones con Janssen de Johnson & Johnson.