Bolivia busca ser miembro pleno del bloque regional
Canciller argentino llama a fortalecer el Mercosur
Este es el centro de la atracción para negociaciones externas, por lo tanto, fortalecer nuestro mercado es también fortalecer las negociaciones externas, indicó Solá



El canciller argentino, Felipe Solá, se pronunció este martes a favor de fortalecer el Mercado Común del Sur (Mercosur) con la incorporación plena de otros Estados, como Bolivia.
'Es un deseo especial de Argentina que supongo que será compartido por los socios', subrayó el ministro de Relaciones Exteriores al participar junto a sus pares de Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia en la LVII Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) de los Estados Partes y Asociados, previa a la cumbre de presidentes que se realizará hoy.
A horas de asumir la presidencia pro tempore del bloque regional, en nombre de su país Solá subrayó que pondrán su máxima voluntad y buena fe, teniendo en cuenta las necesidades del otro. Entre socios hay que saber ponerse en los zapatos del otro, expresó.
Asimismo, llamó a que aún en recesión, sin saber cuánto crecerán nuestras economías, 'pongamos la mejor voluntad para entender hacia dónde se proyecta la economía de cada país. Lo que le pase a un brasileño, un uruguayo o un paraguayo le debe importar a un argentino, y así con todos'.
Durante su intervención por videoconferencia, el jefe de la diplomacia argentina agradeció el trabajo de Uruguay a cargo de la presidencia rotatoria del bloque en medio de la pandemia. Una labor que no se paralizó y superó obstáculos buscando puntos de acuerdo, expresó.
Por otra parte, consideró que el Mercosur es el instrumento más importante de acuerdo con el mundo, pero también el instrumento político de los últimos 30 años más relevante que ha tenido Argentina hacia afuera de sus fronteras para revitalizar su comercio, para influir sobre la vida cotidiana de sus habitantes, generar empleo, mejorar su integración física, entre otros aspectos.
Indicó que el mundo que viene va a ser muy diferente y sobre todo muy incierto y abogó por la unidad como mercado, ya sea para invertir y potenciarlo 'tal como somos vistos desde afuera, no se debe sólo al tamaño sino también al poder adquisitivo'.
Este es el centro de la atracción para negociaciones externas, por lo tanto, fortalecer nuestro mercado es también fortalecer las negociaciones externas, reiteró.