Las elecciones presidenciales se llevarán a cabo este 3 noviembre
Cartas sobre la mesa: EEUU elegirá entre Trump o Biden
A diferencia de otros países, en Estados Unidos los ciudadanos no eligen directamente mediante su voto al presidente y vicepresidente, sino que delegan esa responsabilidad al Colegio Electoral



A casi nada de llevarse a cabo las elecciones presidenciales en Estados Unidos, los dos candidatos vienen realizando sus últimos esfuerzos para hacerse del apoyo de los votantes con el objetivo de triunfar este martes 3 de noviembre en unos comicios que quedarán en la historia norteamericana como uno de los más atípicos.Esto debido en gran parte a la pandemia, pero también por el conflicto previo que ha marcado el camino en la campaña tanto de Donald Trump como así también de Joe Biden.
Donald TrumpLa ruta elegida por el actual mandatario para buscar su reelección estuvo marcada por algunas polémicas sobre sus declaraciones a la hora de dar a conocer su plan para un segundo mandato.Guiado por un fuerte temperamento hacia los países latinos, Trump en varias ocasiones dejó en claro que priorizará el corte del flujo migratorio de la región hacia el norte, lanzando amenazas económicas a los gobiernos de México y Centroamérica para que contengan a migrantes y aspirantes de asilo en Estados Unidos.Trump defiende una política de “tolerancia cero” con los inmigrantes indocumentados, lo que llevó en 2018 a separar a miles de niños de sus padres en la frontera con México.Entre sus medidas económicas, el republicano plantea eliminar el impuesto sobre el salario, que financia la seguridad social y se opone a aumentar los impuestos a las ganancias de capital y a las corporaciones.Respecto a la salud, el Presidente cree que no hay que tenerle “miedo” al coronavirus ni dejar que “domine” la vida de la gente, por lo cual su prioridad ha sido mantener la economía abierta y evitar los confinamientos.De hecho, uno de los actos más recriminados por varios líderes mundiales fue el retiro de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a quien acusa de estar al servicio de China.Pero más allá de las propuestas que pueda tener el inquilino de la Casa Blanca, lo cierto es que desde que comenzó la pandemia, las encuestas no le son favorables, pues en la mayoría de ellas siempre aparece por debajo de su rival electoral.Aun así, el republicano confía en lograr la victoria en los “Estados claves” para hacerse de los votos de los delgados que conforman el Colegio Electoral, quienes eligen finalmente al próximo mandatario.
Joe BidenPor su parte, el candidato demócrata ha optado por hacer relucir la mala gestión de Trump durante su mandato, por lo que en su campaña electoral no se cansó de mencionar que Estados Unidos necesita un cambio que pueda “realmente combatir los problemas económicos y sanitarios del país”.Contrario al republicano, Biden propone aumentar la “cooperación regional” en temas que causan la migración a Estado Unidos desde países latinoamericanos, como la violencia o la pobreza, así como en la lucha contra la pandemia.Respecto a su política exterior, Biden mantiene la visión de que Estados Unidos “debe volver a liderar” lo que denominan el “mundo libre”.Defiende el acuerdo nuclear con Irán y condiciona que Estados Unidos retorne al mismo “si Teherán vuelve a cumplir con el pacto”.En general, el demócrata se compromete a deshacer las acciones de política exterior que ejecutó Trump, para “volver a ubicar a Estados Unidos a la cabeza”.Sobre las políticas de inmigración, dejó en claro que se opone a seguir con la construcción de un muro en la frontera con México.Algunas medidas económicas que Biden cree que se deben implementar una vez sea elegido, es extender el seguro de desempleo por la Covid-19 y negociar con el Congreso un nuevo paquete de ayudas financieras, por un monto indefinido. En igual sentido, plantea aumentar el salario mínimo y evitar recortes a la seguridad social.Finalmente, sobre la salud y concretamente al Covid-19, sostiene que es necesario “tomar este virus en serio” porque “no se irá automáticamente” y hay que “seguir a la ciencia”.Por ello dice que “haría todo lo posible para que se requiera que las personas tengan que usar” mascarillas en público, lo cual suele hacer él mismo, a diferencia de Trump.
Colegios electoralesA diferencia de otros países, en Estados Unidos los ciudadanos no eligen directamente mediante su voto al presidente y vicepresidente, sino que relegan esa responsabilidad en el Colegio Electoral, compuesto por 538 compromisarios o electores que, en su nombre, votarán en los 50 estados del país y en el Distrito de Columbia (sede de la capital).El objetivo de Biden y Trump es hacerse con una mayoría de 270 votos para proclamarse ganadores.