Fiscal abre investigación
Vizcarra niega nuevas denuncias de corrupción
“Hay un esfuerzo político y económico para sacar a Vizcarra, porque quisieran incluso que las elecciones no sean en abril y eso es lo riesgoso”, afirmó el presidente



El presidente de Perú, Martín Vizcarra, negó el lunes nuevas denuncias de actos de corrupción cuando era gobernador hace siete años, pero su situación podría complicarse luego de que un fiscal decidió abrir una investigación preliminar en su contra.
Vizcarra, cuyo mandato culmina en julio del próximo año, fue señalado por tres nuevos aspirantes a colaborador de la justicia como el receptor de un soborno de 1,3 millones de soles (363.000 dólares) de una empresa que ganó la construcción de un hospital en el 2013, según reportes de prensa difundidos el domingo.
Es la segunda acusación de este tipo en la última semana contra Vizcarra, quien hace años se desempeñó como jefe de la región sureña de Moquegua, en momentos en que el país minero se alista para una campaña electoral por los comicios presidenciales del 11 de abril del 2021.
“Yo tengo una línea de conducta desde hace 20 años y en cada uno de los actos he demostrado honestidad y franqueza”, dijo el lunes Vizcarra en una entrevista con la radio local Santa Rosa, al referirse a las denuncias de corrupción.
En una entrevista al canal América Televisión, el mandatario sostuvo que las acusaciones buscan tumbar al Gobierno.
De acuerdo a la nueva denuncia, Vizcarra recibió el dinero en seis partes entre 2014 y 2016, la última personalmente de 60.000 dólares en la casa de un exministro y cuando el ahora mandatario era ministro de Transporte y Comunicaciones.
Por estos casos, el fiscal Germán Juárez -miembro de un equipo que investiga sobornos de constructoras peruanas y extranjeras- dijo que investigará a Vizcarra por “los presuntos delitos de cohecho y colusión”, según una carta que dirigió a sus superiores el viernes y difundida en la prensa local.