Abusos de las fuerzas del orden
Reforma policial en Colombia toma fuerza
La policía rompió el contrato social en el que se basa su legitimidad, señaló Petro al referirse a los recientes hechos ocurridos en el país tras el asesinato de Javier Ordóñez a manos de uniformados



La idea de reformar la policía en Colombia para la verdadera defensa de los derechos de los ciudadanos toma fuerza tras los recientes eventos de violencia en esta nación.
De acuerdo con el senador de Colombia Humana Gustavo Petro, reconciliación sin justicia, sin reparación de las víctimas y sin verdad, es reconciliación de mentiras.
Al referirse al llamado de algunas autoridades a que los agentes pidan perdón por los abusos cometidos, expresó Petro que una reconciliación de verdad entre la ciudadanía y la policía implica la reforma de ese cuerpo, lo demás es simple retórica.
La policía rompió el contrato social en el que se basa su legitimidad, señaló Petro al referirse a los recientes hechos ocurridos en el país tras el asesinato de Javier Ordóñez a manos de uniformados.
Enfatizó que el presidente del país, Iván Duque, debe abrir ya la reforma a la policía nacional para ponerla al servicio de los derechos humanos de las y los colombianos. 'El amor necesita pruebas más allá de las palabras, aceptar la necesidad de una reforma estructural que prevenga y sancione el abuso policial es una de ellas. Eso es lo que busca nuestro proyecto', expresó por su parte Inti Asprilla, representante a la Cámara del Congreso por Alianza Verde.
Movilizaciones
Ante este escenario, el Comité Nacional de Paro, integrado por sindicatos y movimientos estudiantiles, anunció fechas para las movilizaciones en Colombia debido a la crisis generada por la pandemia de la Covid-19 y el abuso policial.
Para mañana miércoles está programada la primera acción con 'velatón y cacerolazo' (velas encendidas y golpes a las ollas), en todo el territorio colombiano en contra de la 'brutalidad policial'.