Racismo y discriminación
Donald Trump insiste en ir a Kenosha
Absolutamente no lo necesitamos en este momento, subrayó Barnes sobre la visita que pretende realizar Trump



El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insiste en visitar Kenosha, Wisconsin, epicentro de manifestaciones en contra del racismo y la brutalidad policial, pese al pedido de las autoridades locales de abstenerse a hacerlo.
De acuerdo con un comunicado del subsecretario de prensa de la Casa Blanca, Judd Deere, el mandatario espera llegar este martes y reafirmar allí su apoyo a las fuerzas del orden.
Pero el gobernador de Wisconsin, Tony Evers, le escribió una carta a Trump para pedirle que reconsiderara su visita, mientras la ciudad continúa lidiando con los disturbios raciales luego del tiroteo policial contra el afronorteamericano Jacob Blake.
Preocupación
En la misiva recalcó que le preocupa que la presencia del actual jefe de la Casa Blanca 'sólo obstaculice nuestra curación' y retrase el trabajo para superar la división y avanzar juntos hacia las soluciones.
Según indicó Evers, es 'nuestro trabajo como funcionarios electos predicar con el ejemplo y ser una presencia tranquilizadora' para las personas que están sufriendo, se encuentran de luto y tratan de lidiar con el trauma. Ahora no es momento para la división, destacó.
El vicegobernador de Wisconsin, Mandela Barnes, también expresó que la presencia de Trump no sería útil en Kenosha.
Absolutamente no lo necesitamos en este momento, subrayó Barnes.
También el alcalde de Kenosha, John Antaramian, le pidió al mandatario norteamericano que no visite la ciudad pues este no es el mejor momento, luego de una semana de disturbios en los cuales se reportaron dos personas muertas y al menos dos heridas.
Estamos acongojados y enfocados en superar esta situación, en unirnos como una comunidad, y en reconstruir, es mucho lo que tenemos que hacer para escuchar y comprender y temo que una visita del presidente demorará esta labor importante, consideró.
Hace solo pocos días, en Kenosha ocurrió un incidente que reavivó la protestas contra el abuso de poder: un policía disparó siete veces, por la espalda, contra Jacob Blake, un afroamericano de 29 años.
Tras el suceso, se produjeron tumultuosas protestas toda la semana anterior, en apoyo a Blake, quien permanece en cuidados intensivos y con pocas posibilidades de volver a caminar.
En las manifestaciones que se produjeron a raíz del abuso policial, Kyle Rittenhouse, un joven blanco de 17 años, se presentó armado con un fusil de asalto y está acusado de haber matado a dos manifestantes y herido a otro.
Miles de personas se han movilizado en Kenosha y en varias ciudades estadounidenses, y aunque la mayoría de las protestas han sido pacíficas, hay algunos casos de saqueos, incendios y violencia.
Ante esa situación, Trump recalcó su apoyo a las fuerzas de orden, y prometió reunirse con esos agentes para examinar los daños de los disturbios, dijo un portavoz de la Casa Blanca.
La agitación social en Estados Unidos, agravada por la pandemia de Covid-19 y la crisis económica, estalló en protestas y disturbios desde que el 25 de mayo el afroamericano George Floyd murió bajo custodia de la policía en Minneapolis (Minesota).