Los comicios se llevarán a cabo en febrero del próximo año
Rafael Correa buscará la vicepresidencia de Ecuador
En su aspiración a la Vicepresidencia, Correa hará dupla con Andrés Arauz Galarza, un exministro que formó parte de su administración, que irá por el cargo de presidente



El exmandatario de Ecuador Rafael Correa dijo este martes que aceptó presentarse como candidato a la Vicepresidencia de su país, en las elecciones que se celebrarán en febrero de 2021, "porque el país atraviesa la peor crisis de su historia".
"Aspiro a rescatar a mi país de la tragedia que está viviendo, que por fin salgamos del subdesarrollo", dijo el exmandatario, en conversación con RT.
Correa criticó la gestión del actual mandatario Lenín Moreno, por el mal manejo de la pandemia del coronavirus que azotó al país y la crisis económica en la que ya se había sumido la nación desde el año pasado, que se acentuó estos últimos meses de emergencia sanitaria.
"Claro, el coronavirus no lo creó este gobierno traidor, nefasto, pero la tragedia sí, somos uno de los países del mundo con mayor cantidad de muertos por habitante, eso responde a una negligencia criminal", enfatizó el exmandatario.
En su aspiración a la Vicepresidencia, Correa hará dupla con Andrés Arauz Galarza, un exministro que formó parte de su administración, que irá por el cargo de presidente.
Correa explicó que tras la presentación de las candidaturas, que hicieron este martes ambos aspirantes, habrá cuatro días de socialización y luego se hacen las primarias partidarias donde se aceptarán las duplas.
Posteriormente, según el calendario del Consejo Nacional Electoral (CNE), entre el 18 de septiembre y el 7 de octubre se harán las inscripciones de esas candidaturas.
El mandatario criticó la decisión reciente del ente electoral de establecer que, una vez que se hagan las primarias, los candidatos elegidos para los cargos nacionales deberán aceptar, de manera presencial y en el país, esa candidatura antes de inscribirla ante el CNE. Además, el formulario debe ser firmado frente a un funcionario del organismo.
Recordó que, de regresar al país, corre el riesgo de ser detenido, puesto que tiene dos órdenes de aprehensión en su contra, una por el 'Caso Sobornos', cuya condena fue ratificada en segunda instancia en julio pasado y actualmente está en la etapa de casación; y el 'Caso Balda', paralizado porque debe ser juzgado presencialmente.