El Covid-19 ya infectó a 4 millones en el mundo
El número total de infecciones por coronavirus alcanzó este sábado 9 de mayo a 4.004.224 a nivel mundial, según los datos proporcionados por la Universidad Johns Hopkins. Los países más afectados por la pandemia son Estados Unidos (con 1.300.079 personas infectadas), España (222.857) e...



El número total de infecciones por coronavirus alcanzó este sábado 9 de mayo a 4.004.224 a nivel mundial, según los datos proporcionados por la Universidad Johns Hopkins.
Los países más afectados por la pandemia son Estados Unidos (con 1.300.079 personas infectadas), España (222.857) e Italia (218.268).
Al mismo tiempo, más de 277.000 personas han fallecido por causa de la pandemia en todo el mundo. El mayor número de fallecimientos se registra en EE.UU. (78.469), seguido por Reino Unido (31.662) e Italia (30.395).
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseveró el pasado miércoles que la pandemia que actualmente vive el mundo se superará, pero cambiará la vida normal de la humanidad.
"La pandemia de covid-19 eventualmente retrocederá, pero no puede haber una vuelta atrás a los negocios como siempre", dijo.
Alta contagiosidad
El expresidente de la Asociación Médica China, Zhong Nanshan, compartió su opinión sobre las particularidades del SARS-CoV-2 y posibles métodos para derrotarlo.
El pulmonólogo, conocido por haber descubierto el virus SARS en 2003, destacó como una característica "inesperada" del nuevo patógeno su alta contagiosidad. Según sus cálculos, el Covid-19 se transmite 1,5 veces más rápido que el SARS, dos veces más que el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y tres veces más que la influenza común.
No obstante, disipó los temores de que los fuertes vientos puedan facilitar la propagación de la infección. Indica que el virus debe unirse a algo para trasmitirse, de manera que en una tormenta es más probable que se diluya en el aire que no que infecte a alguien, señaló Zhong.
Asimismo, el científico supone que en el verano la situación epidémica podría mejorar, puesto que el virus soporta mal el calor.
Los países más afectados por la pandemia son Estados Unidos (con 1.300.079 personas infectadas), España (222.857) e Italia (218.268).
Al mismo tiempo, más de 277.000 personas han fallecido por causa de la pandemia en todo el mundo. El mayor número de fallecimientos se registra en EE.UU. (78.469), seguido por Reino Unido (31.662) e Italia (30.395).
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseveró el pasado miércoles que la pandemia que actualmente vive el mundo se superará, pero cambiará la vida normal de la humanidad.
"La pandemia de covid-19 eventualmente retrocederá, pero no puede haber una vuelta atrás a los negocios como siempre", dijo.
Alta contagiosidad
El expresidente de la Asociación Médica China, Zhong Nanshan, compartió su opinión sobre las particularidades del SARS-CoV-2 y posibles métodos para derrotarlo.
El pulmonólogo, conocido por haber descubierto el virus SARS en 2003, destacó como una característica "inesperada" del nuevo patógeno su alta contagiosidad. Según sus cálculos, el Covid-19 se transmite 1,5 veces más rápido que el SARS, dos veces más que el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y tres veces más que la influenza común.
No obstante, disipó los temores de que los fuertes vientos puedan facilitar la propagación de la infección. Indica que el virus debe unirse a algo para trasmitirse, de manera que en una tormenta es más probable que se diluya en el aire que no que infecte a alguien, señaló Zhong.
Asimismo, el científico supone que en el verano la situación epidémica podría mejorar, puesto que el virus soporta mal el calor.