Suman 190 ex guerrilleros asesinados en Colombia
Carlos Lozada, senador por el partido colombiano Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) denunció ayer que suman 190 los exguerrilleros asesinados desde el Acuerdo de Paz firmado en 2016 por el Estado y las otrora FARC-EP. Así se pronunció en su cuenta en Twitter al rechazar el...



Carlos Lozada, senador por el partido colombiano Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) denunció ayer que suman 190 los exguerrilleros asesinados desde el Acuerdo de Paz firmado en 2016 por el Estado y las otrora FARC-EP.
Así se pronunció en su cuenta en Twitter al rechazar el asesinato de Irnel Flórez y Belle Ester Carrillo, en el caserío El Rubí, San Vicente del Caguán (municipio sureño).
El asesinato político sigue siendo una pandemia en Colombia. ¿Cuándo declarará el presidente Iván Duque el exterminio como emergencia nacional?, expresó por su parte Omar Restrepo, representante a la Cámara por la FARC.
En dicho entorno, la FARC exigió recientemente el cese de lo que considera exterminio contra exguerrilleros en proceso de reincorporación a la vida civil.
Asimismo, saludó y reconoció la voluntad expresada recientemente por el Congreso de la República, en sus comisiones de paz, frente a la gravedad de la situación de seguridad de los exguerrilleros en proceso de reincorporación y sus familias, que se concreta en la creación de la Comisión de Alto Nivel, para hacer seguimiento a dicha situación.
Asimismo, solicitó a esa Comisión, 'se escuche en reunión formal una delegación de nuestro partido a fin de transmitirles nuestras preocupaciones'.
No queremos dejar pasar esta oportunidad sin señalar la gravedad que reviste lo que viene ocurriendo en el municipio de Algeciras (sur), donde al igual que en el municipio de Ituango (noroeste), nuestros compañeros y sus familias no han encontrado las garantías para su permanencia en el territorio, apuntó.
El partido ratificó 'la indeclinable decisión de seguir trabajando por la paz y la reconciliación nacional'.
Así se pronunció en su cuenta en Twitter al rechazar el asesinato de Irnel Flórez y Belle Ester Carrillo, en el caserío El Rubí, San Vicente del Caguán (municipio sureño).
El asesinato político sigue siendo una pandemia en Colombia. ¿Cuándo declarará el presidente Iván Duque el exterminio como emergencia nacional?, expresó por su parte Omar Restrepo, representante a la Cámara por la FARC.
En dicho entorno, la FARC exigió recientemente el cese de lo que considera exterminio contra exguerrilleros en proceso de reincorporación a la vida civil.
Asimismo, saludó y reconoció la voluntad expresada recientemente por el Congreso de la República, en sus comisiones de paz, frente a la gravedad de la situación de seguridad de los exguerrilleros en proceso de reincorporación y sus familias, que se concreta en la creación de la Comisión de Alto Nivel, para hacer seguimiento a dicha situación.
Asimismo, solicitó a esa Comisión, 'se escuche en reunión formal una delegación de nuestro partido a fin de transmitirles nuestras preocupaciones'.
No queremos dejar pasar esta oportunidad sin señalar la gravedad que reviste lo que viene ocurriendo en el municipio de Algeciras (sur), donde al igual que en el municipio de Ituango (noroeste), nuestros compañeros y sus familias no han encontrado las garantías para su permanencia en el territorio, apuntó.
El partido ratificó 'la indeclinable decisión de seguir trabajando por la paz y la reconciliación nacional'.