EEUU y Brasil acuerdan mejorar capacidad militar
El presidente brasileño Jair Bolsonaro y el almirante Craig Faller, comandante del Comando Sur estadounidense, firmaron este domingo 8 de marzo en Miami un acuerdo bilateral de defensa, que busca "mejorar o suministrar nuevas capacidades militares". Sin dar declaraciones a la prensa,...



El presidente brasileño Jair Bolsonaro y el almirante Craig Faller, comandante del Comando Sur estadounidense, firmaron este domingo 8 de marzo en Miami un acuerdo bilateral de defensa, que busca "mejorar o suministrar nuevas capacidades militares".
Sin dar declaraciones a la prensa, Bolsonaro y Faller firmaron el pacto en la sede del Comando Sur, que dirige las operaciones militares de Estados Unidos en el Caribe, Centroamérica y Suramérica.
El acuerdo abre el camino para que Estados Unidos y Brasil "desarrollen proyectos futuros conjuntos, alineados con el mutuo interés de las partes, incluyendo la posibilidad de mejorar o suministrar nuevas capacidades militares", según un comunicado del portavoz de Defensa brasileño.
También permite "reducir los procesos burocráticos en el comercio de productos" militares en ambos países y abre para Brasil el mercado de Estados Unidos y le facilita la entrada de los productos brasileños a otros 28 países miembro de la OTAN.
En marzo del año pasado, ambos presidentes firmaron un acuerdo de salvaguardias tecnológicas que permite el uso de la base de Alcántara (en el norte de Brasil) para el lanzamiento de cohetes estadounidenses.
La firma ocurre un día después de que el presidente estadounidense Donald Trump recibiera a Bolsonaro en su residencia y club de golf Mar-a-Lago, en Palm Beach, 113 Km al norte de Miami.
Tras el encuentro, ambos mandatarios discutieron sobre la crisis venezolana y reiteraron su apoyo al líder de la oposición, Juan Guaidó, a quien reconocen como presidente encargado de Venezuela.
Limitantes
La industria defensiva brasileña comprende unas 220 firmas y exporta a unos 85 países.
Aunque el presidente Bolsonaro busca una cooperación más estrecha con Estados Unidos en defensa e inteligencia, las decisiones de Brasil sobre la tecnología 5G son vistas como un obstáculo potencial, de acuerdo a un funcionario del gobierno de Donald Trump.
En un informe realizado el sábado, el funcionario, que pidió permanecer en el anonimato, destacó que la actividad de la compañía china Huawei Technologies Co Ltd, un gran proveedor de equipos para el sector de las telecomunicaciones brasileñas, podría impedir una cooperación más estrecha.
Sin dar declaraciones a la prensa, Bolsonaro y Faller firmaron el pacto en la sede del Comando Sur, que dirige las operaciones militares de Estados Unidos en el Caribe, Centroamérica y Suramérica.
El acuerdo abre el camino para que Estados Unidos y Brasil "desarrollen proyectos futuros conjuntos, alineados con el mutuo interés de las partes, incluyendo la posibilidad de mejorar o suministrar nuevas capacidades militares", según un comunicado del portavoz de Defensa brasileño.
También permite "reducir los procesos burocráticos en el comercio de productos" militares en ambos países y abre para Brasil el mercado de Estados Unidos y le facilita la entrada de los productos brasileños a otros 28 países miembro de la OTAN.
En marzo del año pasado, ambos presidentes firmaron un acuerdo de salvaguardias tecnológicas que permite el uso de la base de Alcántara (en el norte de Brasil) para el lanzamiento de cohetes estadounidenses.
La firma ocurre un día después de que el presidente estadounidense Donald Trump recibiera a Bolsonaro en su residencia y club de golf Mar-a-Lago, en Palm Beach, 113 Km al norte de Miami.
Tras el encuentro, ambos mandatarios discutieron sobre la crisis venezolana y reiteraron su apoyo al líder de la oposición, Juan Guaidó, a quien reconocen como presidente encargado de Venezuela.
Limitantes
La industria defensiva brasileña comprende unas 220 firmas y exporta a unos 85 países.
Aunque el presidente Bolsonaro busca una cooperación más estrecha con Estados Unidos en defensa e inteligencia, las decisiones de Brasil sobre la tecnología 5G son vistas como un obstáculo potencial, de acuerdo a un funcionario del gobierno de Donald Trump.
En un informe realizado el sábado, el funcionario, que pidió permanecer en el anonimato, destacó que la actividad de la compañía china Huawei Technologies Co Ltd, un gran proveedor de equipos para el sector de las telecomunicaciones brasileñas, podría impedir una cooperación más estrecha.