OPEP se esfuerza por ganar el respaldo de Rusia
Arabia Saudita y otros miembros de la OPEP se esforzaban el miércoles por persuadir a Rusia para que se les una en un recorte adicional de la producción de crudo, a fin de contener la caída de los precios del barril que han perdido casi un 20% en lo que va del año por la propagación del...



Arabia Saudita y otros miembros de la OPEP se esforzaban el miércoles por persuadir a Rusia para que se les una en un recorte adicional de la producción de crudo, a fin de contener la caída de los precios del barril que han perdido casi un 20% en lo que va del año por la propagación del coronavirus.
Un panel técnico de representantes de la OPEP, Rusia y otros productores no logró un acuerdo preliminar para recortes adicionales al bombeo, dijeron fuentes del grupo exportador.
En la reunión del panel en Viena, las fuentes dijeron que Rusia propuso mantener las reducciones existentes por el grupo conocido como OPEP+ hasta el término del segundo trimestre.
Arabia Saudita quiere recortes adicionales de 1 millón a 1,5 millones de barriles por día (bpd) para el segundo trimestre, al tiempo que se mantengan las reducciones existentes de 2,1 millones de bpd hasta finales del 2020.
El ministro de Energía ruso, Alexander Novak, quien sostuvo conversaciones más temprano con su par saudita, el príncipe Abdulaziz bin Salman, abandonó después de tres horas la reunión del panel, conocido como Comité Ministerial de Supervisión Conjunta (JMMC).
Fuentes aseguraron que Novak viajó a Moscú para realizar mayores consultas y retornaría para la reunión de la OPEP+ del viernes, mientras que la OPEP realizará su encuentro ministerial el jueves.
“La OPEP espera un recorte adicional mayor a 1 millón de bpd pero el desafío sigue siendo Rusia”, dijo una fuente del bloque.
Al ser consultado sobre si el panel realizó una recomendación el miércoles, el ministro saudita respondió a periodistas: “Quiero mantenerlos en suspenso”.
Los precios del referencial Brent, que habían subido un 2% más temprano el miércoles, cayeron un 1,41% a 51,13 dólares por barril debido a las noticias de que Rusia aún se resistía a nuevas medidas.
A esos valores, los precios del crudo son demasiado bajos para que muchos países de la OPEP equilibren sus presupuestos.
Un panel técnico de representantes de la OPEP, Rusia y otros productores no logró un acuerdo preliminar para recortes adicionales al bombeo, dijeron fuentes del grupo exportador.
En la reunión del panel en Viena, las fuentes dijeron que Rusia propuso mantener las reducciones existentes por el grupo conocido como OPEP+ hasta el término del segundo trimestre.
Arabia Saudita quiere recortes adicionales de 1 millón a 1,5 millones de barriles por día (bpd) para el segundo trimestre, al tiempo que se mantengan las reducciones existentes de 2,1 millones de bpd hasta finales del 2020.
El ministro de Energía ruso, Alexander Novak, quien sostuvo conversaciones más temprano con su par saudita, el príncipe Abdulaziz bin Salman, abandonó después de tres horas la reunión del panel, conocido como Comité Ministerial de Supervisión Conjunta (JMMC).
Fuentes aseguraron que Novak viajó a Moscú para realizar mayores consultas y retornaría para la reunión de la OPEP+ del viernes, mientras que la OPEP realizará su encuentro ministerial el jueves.
“La OPEP espera un recorte adicional mayor a 1 millón de bpd pero el desafío sigue siendo Rusia”, dijo una fuente del bloque.
Al ser consultado sobre si el panel realizó una recomendación el miércoles, el ministro saudita respondió a periodistas: “Quiero mantenerlos en suspenso”.
Los precios del referencial Brent, que habían subido un 2% más temprano el miércoles, cayeron un 1,41% a 51,13 dólares por barril debido a las noticias de que Rusia aún se resistía a nuevas medidas.
A esos valores, los precios del crudo son demasiado bajos para que muchos países de la OPEP equilibren sus presupuestos.