• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Brasil exportó madera no autorizada de la Amazonia

Brasil exportó miles de cargamentos de madera desde un puerto amazónico sin autorización de la agencia federal de medio ambiente durante el pasado año, aumentando el riesgo de que fueran procedentes de tierras deforestadas ilegalmente, dijeron a Reuters dos fuentes con conocimiento del...

Internacional
  • Reuters
  • 05/03/2020 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Brasil exportó miles de cargamentos de madera desde un puerto amazónico sin autorización de la agencia federal de medio ambiente durante el pasado año, aumentando el riesgo de que fueran procedentes de tierras deforestadas ilegalmente, dijeron a Reuters dos fuentes con conocimiento del asunto.

Pese a un alerta de las autoridades aduaneras de Europa y Estados Unidos a Brasil sobre el tema, el presidente de la agencia ambiental brasileña (Ibama, por su sigla original) cambió las regulaciones para eliminar las autorizaciones de exportación previamente requeridas, según un documento interno visto por Reuters.

Los cambios realizados por el presidente de Ibama, Eduardo Bim, invalidaron la opinión técnica de cinco analistas de la agencia, que argumentaban que las autorizaciones de exportación deberían permanecer en vigor.

Las dos fuentes del Ibama, que han trabajado directamente en la inspección de la madera y que hablaron bajo la condición del anonimato por miedo a las repercusiones profesionales, dijeron que los cambios debilitan aún más la capacidad de Brasil para controlar la exportación de madera deforestada ilegalmente.

La agencia respondió a las preguntas de Reuters con una descripción técnica detallada del proceso actual de exportación de madera, sin mencionar la necesidad previa de una autorización separada del organismo.

El Ibama se refirió a las autorizaciones de exportación otorgadas por la Dirección General de Impuestos Federales, diciendo que sólo se conceden después de hacer una referencia cruzada con el sistema de supervisión de la madera del país para verificar que es de origen legítimo. El organismo todavía puede hacer inspecciones puntuales de los cargamentos de madera destinados a la exportación, dijo.

Pará, el estado amazónico desde el que se exportaron miles de cargamentos de madera sin control, es un foco de deforestación.

Durante los 12 meses hasta julio de 2019, Pará representó el 40% de toda la deforestación ilegal de la Amazonia brasileña, según datos del Gobierno. Los 3.862 kilómetros cuadrados destruidos allí en un año representan un área similar al archipiélago africano de Cabo Verde y superior al estado estadounidense de Rhode Island.

El Amazonas es la selva tropical más grande del mundo y su protección se considera vital para frenar el cambio climático debido a la gran cantidad de gases de efecto invernadero que absorbe y almacena.

La destrucción de la Amazonia aumentó el año pasado, provocando protestas mundiales, y algunos líderes extranjeros y ecologistas culparon a las políticas del presidente Jair Bolsonaro por alentar la acción de madereros, ganaderos y especuladores de tierras ilegales.

El presidente ultraderechista ha dicho que es injustamente demonizado y el hecho de que gran parte de la Amazonia siga en pie muestra que Brasil es un modelo de conservación.

Cinco cargamentos

El cambio de la norma que suprime las autorizaciones del Ibama para la mayoría de las exportaciones de madera se produjo después de que cinco cargamentos de madera llegaran a puertos de Estados Unidos y Europa a principios de este año sin la autorización del Ibama, dijeron dos fuentes.

Las autoridades extranjeras se pusieron en contacto con Brasil para preguntar sobre las autorizaciones que faltaban, y el director del Ibama en Pará las concedió con carácter retroactivo, dijeron las fuentes.

El problema, sin embargo, va más allá de estos cinco envíos. En el estado de Pará, más de la mitad de los aproximadamente 3.000 envíos, conteniendo unos 54.000 metros cúbicos de madera, que salieron el año pasado del puerto no tenían autorización, dijo uno de los empleados del Ibama con conocimiento directo de la situación.

Las empresas habían solicitado al Ibama autorizaciones para esos envíos pero los exportaron antes de que el organismo tuviera tiempo de responder, dijo la fuente.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Amazonía
  • #Madera
  • #Exportación
  • #Brasil
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Hallan más de 300 kilos de cocaína en una casa en Bermejo
    • 2
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 3
      ¿Arrestaron a Luck Ra? El cantante está en Sucre
    • 4
      Pago por sesión: Plantean dieta en vez de sueldo para la ALDT
    • 5
      Plan de fotomultas está en etapa de prueba
    • 1
      Mujer fue agredida sexualmente y abandonada en San Andrés
    • 2
      Jugadores bolivianos consiguieron pase a pre Champions y Conference League
    • 3
      Hallan más de 300 kilos de cocaína en una casa en Bermejo
    • 4
      ¿Arrestaron a Luck Ra? El cantante está en Sucre
    • 5
      Andrónico Rodríguez llama a una unidad "verdadera y transparente"

Noticias Relacionadas
Lula y el apoyo "decisivo" que busca de China
Lula y el apoyo "decisivo" que busca de China
Lula y el apoyo "decisivo" que busca de China
  • Internacional
  • 14/05/2025
Bolivia exportará 23,7 por ciento más de soya
Bolivia exportará 23,7 por ciento más de soya
Bolivia exportará 23,7 por ciento más de soya
  • Nacional
  • 10/05/2025
Ven tardía la exportación de hasta 250.000 t de soya
Ven tardía la exportación de hasta 250.000 t de soya
Ven tardía la exportación de hasta 250.000 t de soya
  • Nacional
  • 08/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS