Afganistán: establecen inicio de diálogos de paz
El inicio de las conversaciones de paz en Afganistán está prevista 10 días después de la firma el sábado del acuerdo final entre Estados Unidos y el movimiento talibán, señalaron ayer políticos afganos. Al respecto, el jefe adjunto del Consejo Superior de la Paz, Habiba Sarabi,...



El inicio de las conversaciones de paz en Afganistán está prevista 10 días después de la firma el sábado del acuerdo final entre Estados Unidos y el movimiento talibán, señalaron ayer políticos afganos.
Al respecto, el jefe adjunto del Consejo Superior de la Paz, Habiba Sarabi, manifestó la necesidad de crear un equipo de negociación inclusivo, que represente a todos los grupos y facciones.
Asimismo, el diputado Mohammad Mohaqiq llamó la atención sobre la división existente entre los partidos políticos afganos y el gobierno, que afecta el establecimiento de un consejo de reconciliación.
Mientras tanto, el presidente afgano, Ashraf Ghani, envió un equipo, integrado por seis funcionarios, hacia Doha, Qatar, para un encuentro con miembros del movimiento talibán sobre la liberación de prisioneros insurgentes.
El tema de la reunión forma parte del pacto de tregua parcial por una semana entre Estados Unidos, las fuerzas de seguridad afganas y los talibanes, que debe culminar el sábado con la firma de un acuerdo, significaron fuentes del movimiento armado.
Por su parte, el ejecutivo confirmó que el reducido equipo de negociación se creó a petición de las fuerzas estadounidenses y talibanes.
De igual modo, indicó que los designados por el mandatario, solo establecerán contactos iniciales.
Para el sábado se espera la firma en Doha del acuerdo entre Estados Unidos y los talibanes, que entre sus cláusulas se encuentra la salida de Afganistán de más de 10 mil efectivos estadounidenses o gran parte de estos.
Además, se prevé que ese día los gobiernos de Afganistán y Estados Unidos emitan una declaración conjunta para enfatizar los compromisos estadounidenses con la nación centro-asiática.
Al respecto, el jefe adjunto del Consejo Superior de la Paz, Habiba Sarabi, manifestó la necesidad de crear un equipo de negociación inclusivo, que represente a todos los grupos y facciones.
Asimismo, el diputado Mohammad Mohaqiq llamó la atención sobre la división existente entre los partidos políticos afganos y el gobierno, que afecta el establecimiento de un consejo de reconciliación.
Mientras tanto, el presidente afgano, Ashraf Ghani, envió un equipo, integrado por seis funcionarios, hacia Doha, Qatar, para un encuentro con miembros del movimiento talibán sobre la liberación de prisioneros insurgentes.
El tema de la reunión forma parte del pacto de tregua parcial por una semana entre Estados Unidos, las fuerzas de seguridad afganas y los talibanes, que debe culminar el sábado con la firma de un acuerdo, significaron fuentes del movimiento armado.
Por su parte, el ejecutivo confirmó que el reducido equipo de negociación se creó a petición de las fuerzas estadounidenses y talibanes.
De igual modo, indicó que los designados por el mandatario, solo establecerán contactos iniciales.
Para el sábado se espera la firma en Doha del acuerdo entre Estados Unidos y los talibanes, que entre sus cláusulas se encuentra la salida de Afganistán de más de 10 mil efectivos estadounidenses o gran parte de estos.
Además, se prevé que ese día los gobiernos de Afganistán y Estados Unidos emitan una declaración conjunta para enfatizar los compromisos estadounidenses con la nación centro-asiática.