Colombia: organizan paro cívico nacional contra el Gobierno
Organizaciones campesinas, estudiantiles, indígenas, ambientalistas, de mujeres, culturales y cívicas convocaron ayer a un paro cívico nacional contra el genocidio de líderes sociales y medidas del Gobierno colombiano. La manifestación prevista para el próximo 25 de marzo responde al...



Organizaciones campesinas, estudiantiles, indígenas, ambientalistas, de mujeres, culturales y cívicas convocaron ayer a un paro cívico nacional contra el genocidio de líderes sociales y medidas del Gobierno colombiano.
La manifestación prevista para el próximo 25 de marzo responde al amplio descontento de la sociedad por los dirigentes asesinados tras defender los derechos de las comunidades, y por la reforma laboral y de pensiones anunciada por el Ejecutivo del presidente Iván Duque.
Como parte de las acciones para defender desde las calles los derechos de la ciudadanía las organizaciones sociales realizaron a finales del mes de enero dos reuniones paralelas para establecer una agenda de movilización y sus apuestas de reunificación de los procesos a favor de la estabilidad del país sudamericano.
El representante del Comité de Paro, Diógenes Orjuela, destacó que en los encuentros analizaron la necesidad de lograr mayores movilizaciones en las zonas rurales y en los barrios.
Asimismo, el también presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, precisó que trabajan para avanzar en la paralización de sectores estratégicos de la producción como es el caso del energético y financiero.
‘Hay que ver además que el 16 marzo inician las sesiones del Congreso de la República y necesitamos la acción política de los partidos de oposición para mover estos temas en los debates de control político’, insistió Orjuela.
Por su parte, el integrante de la Coordinación de Organizaciones Sociales, Carlos García, coincidió en la necesidad de fortalecer la iniciativa del Gran Paro Nacional Indefinido a través de la movilización en campos y ciudades, con asambleas territoriales, la articulación y unidad de los procesos organizativos y las ciudadanías, en municipios y departamentos de la nación neogranadina.
Argumentó que el fortalecimiento de Comité Nacional de Paro, se dará con la participación directa de todos los sectores sociales y políticos, populares y alternativos, desde las regiones, y mediante la hoja de ruta con miras a la realización de la Gran Asamblea Democrática y Popular con fecha para finales del segundo semestre de 2020.
Ambos dirigentes explicaron que las fechas pautadas para desarrollar grandes movilizaciones serán el 8 de marzo, el 1 de mayo y el paro nacional del 25 de marzo.