Perú: Gobierno y Parlamentarios dialogarán el lunes
Un diálogo entre el gobierno y las nueve bancadas parlamentarias nacidas de las recientes elecciones legislativas, comenzará en Perú este lunes, para concertar una agenda en la que destacan reformas políticas y judiciales. La ronda de conversaciones, en las que el gobierno buscará...



Un diálogo entre el gobierno y las nueve bancadas parlamentarias nacidas de las recientes elecciones legislativas, comenzará en Perú este lunes, para concertar una agenda en la que destacan reformas políticas y judiciales.
La ronda de conversaciones, en las que el gobierno buscará consensos, sobre todo para completar o hacer efectivas las reformas avaladas por un referendo aprobatorio previo, continuará el martes con otras tres agrupaciones.
Así lo anunció con inocultable optimismo el presidente Martín Vizcarra, aunque admitió que dos interlocutores de importancia, Acción Popular (AP) y Unión por el Perú (UPP) han preferido realizar reuniones internas antes de definir su participación.
Para el mandatario, la pronta aceptación de la mayoría de las futuras bancadas a su convocatoria a dialogar demuestra la voluntad de trabajar en forma conjunta en beneficio del país.
Vizcarra asistirá junto a su gabinete ministerial y el gobierno expondrá primero su propuesta de agenda, tras lo cual las bancadas presentarán las suyas, para luego identificar coincidencias como la lucha contra la corrupción, tema emblemático del gobierno y principal problema nacional, según las encuestas.
Mencionó también la reforma de la inmunidad parlamentaria, otra demanda ciudadana, porque ha servido para proteger a legisladores en problemas con la justicia
Los partidos que han asegurado su presencia son Alianza para el Progreso, Fuerza Popular, Frente Popular Agrícola del Perú, Podemos Perú, Somos Perú, Frente Amplio y el Partido Morado.
El dirigente de UPP Virgilio Acuña, se declaró la noche del viernes contrario a participar en las pláticas y argumentó que se debe esperar que concluya el cómputo oficial de los comicios del pasado domingo.
Acuña representa al sector mayoritario de UPP que encabeza el exmilitar Antauro Humala, nacionalista que cumple una larga condena de prisión por rebelarse en 2005 al frente de un grupo de licenciados del ejército contra el gobierno neoliberal de Alejandro Toledo. Es hermano del expresidente Ollanta Humala.
El otro sector de UPP es el oficial, que encabeza José Vega, una especie de dueño de la inscripción partidaria tras el retiro de la política del fundador del partido, el exsecretario general de las Naciones Unidas Javier Pérez de Cuéllar.
Vega y su dirigencia han puesto a disposición de Ollanta Humala para que pueda competir en las elecciones de 2011 -Vega lo abandonó tras esos comicios- y del grupo derechista Solidaridad Nacional (SN) en 2011 y 2016.
Acción Popular, por su parte, oscila entre un sector en el que tiene influencia el ex congresista Víctor García Belaúnde -de conocida animadversión al presidente Vizcarra- y otro que lidera el presidente de la norandina región de Cajamarca, Mesías Guevara, quien mantiene una buena relación con el mandatario.
La ronda de conversaciones, en las que el gobierno buscará consensos, sobre todo para completar o hacer efectivas las reformas avaladas por un referendo aprobatorio previo, continuará el martes con otras tres agrupaciones.
Así lo anunció con inocultable optimismo el presidente Martín Vizcarra, aunque admitió que dos interlocutores de importancia, Acción Popular (AP) y Unión por el Perú (UPP) han preferido realizar reuniones internas antes de definir su participación.
Para el mandatario, la pronta aceptación de la mayoría de las futuras bancadas a su convocatoria a dialogar demuestra la voluntad de trabajar en forma conjunta en beneficio del país.
Vizcarra asistirá junto a su gabinete ministerial y el gobierno expondrá primero su propuesta de agenda, tras lo cual las bancadas presentarán las suyas, para luego identificar coincidencias como la lucha contra la corrupción, tema emblemático del gobierno y principal problema nacional, según las encuestas.
Mencionó también la reforma de la inmunidad parlamentaria, otra demanda ciudadana, porque ha servido para proteger a legisladores en problemas con la justicia
Los partidos que han asegurado su presencia son Alianza para el Progreso, Fuerza Popular, Frente Popular Agrícola del Perú, Podemos Perú, Somos Perú, Frente Amplio y el Partido Morado.
El dirigente de UPP Virgilio Acuña, se declaró la noche del viernes contrario a participar en las pláticas y argumentó que se debe esperar que concluya el cómputo oficial de los comicios del pasado domingo.
Acuña representa al sector mayoritario de UPP que encabeza el exmilitar Antauro Humala, nacionalista que cumple una larga condena de prisión por rebelarse en 2005 al frente de un grupo de licenciados del ejército contra el gobierno neoliberal de Alejandro Toledo. Es hermano del expresidente Ollanta Humala.
El otro sector de UPP es el oficial, que encabeza José Vega, una especie de dueño de la inscripción partidaria tras el retiro de la política del fundador del partido, el exsecretario general de las Naciones Unidas Javier Pérez de Cuéllar.
Vega y su dirigencia han puesto a disposición de Ollanta Humala para que pueda competir en las elecciones de 2011 -Vega lo abandonó tras esos comicios- y del grupo derechista Solidaridad Nacional (SN) en 2011 y 2016.
Acción Popular, por su parte, oscila entre un sector en el que tiene influencia el ex congresista Víctor García Belaúnde -de conocida animadversión al presidente Vizcarra- y otro que lidera el presidente de la norandina región de Cajamarca, Mesías Guevara, quien mantiene una buena relación con el mandatario.