Corte de EEUU permite aplicar polémica regla migratoria
La Corte Suprema de Estados Unidos determinó que la administración de Donald Trump puede implementar una polémica regla destinada a negar la residencia legal a inmigrantes dependientes de ayudas gubernamentales. Tras una votación dividida de cinco votos a favor, de los magistrados...



La Corte Suprema de Estados Unidos determinó que la administración de Donald Trump puede implementar una polémica regla destinada a negar la residencia legal a inmigrantes dependientes de ayudas gubernamentales.
Tras una votación dividida de cinco votos a favor, de los magistrados conservadores, y cuatro en contra, de los liberales, el máximo tribunal del país permitirá que esa medida se ponga en práctica mientras avanzan en las cortes inferiores desafíos legales interpuestos contra su aplicación.
Con esta orden, el panel de nueve jueces elimina a un bloqueo interpuesto a esa regla a nivel nacional por un juez de Nueva York, el cual había sido confirmado este mes por la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito.
La regla, que estaba prevista para entrar en vigor en octubre pasado, fue anunciada el 12 de agosto previo, cuando el gobierno dio a conocer la decisión de ampliar la capacidad de negar visas o tarjetas verdes de residencia permanente a personas que sean consideradas una 'carga pública'.
Tradicionalmente, ese término se ha referido a alguien que recibe cierto tipo de apoyo gubernamental en efectivo, pero con la nueva norma se ampliaría la designación para incluir la dependencia a ayudas como los cupones de alimentos, la asistencia para la vivienda y la cobertura bajo el programa sanitario Medicaid.
Con esa medida, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) entendería como carga pública a alguien que probablemente necesitará beneficios gubernamentales durante más de un año dentro de un periodo de 36 meses, además de medir otros factores como la educación, los ingresos y la salud para determinar si se debe otorgar el estatus legal.
Los defensores de los derechos se pronunciaron de inmediato en contra de tal regulación.
Tras una votación dividida de cinco votos a favor, de los magistrados conservadores, y cuatro en contra, de los liberales, el máximo tribunal del país permitirá que esa medida se ponga en práctica mientras avanzan en las cortes inferiores desafíos legales interpuestos contra su aplicación.
Con esta orden, el panel de nueve jueces elimina a un bloqueo interpuesto a esa regla a nivel nacional por un juez de Nueva York, el cual había sido confirmado este mes por la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito.
La regla, que estaba prevista para entrar en vigor en octubre pasado, fue anunciada el 12 de agosto previo, cuando el gobierno dio a conocer la decisión de ampliar la capacidad de negar visas o tarjetas verdes de residencia permanente a personas que sean consideradas una 'carga pública'.
Tradicionalmente, ese término se ha referido a alguien que recibe cierto tipo de apoyo gubernamental en efectivo, pero con la nueva norma se ampliaría la designación para incluir la dependencia a ayudas como los cupones de alimentos, la asistencia para la vivienda y la cobertura bajo el programa sanitario Medicaid.
Con esa medida, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) entendería como carga pública a alguien que probablemente necesitará beneficios gubernamentales durante más de un año dentro de un periodo de 36 meses, además de medir otros factores como la educación, los ingresos y la salud para determinar si se debe otorgar el estatus legal.
Los defensores de los derechos se pronunciaron de inmediato en contra de tal regulación.